
¿Quién era Kircher?

lunes, 2 de febrero de 2009
sábado, 10 de enero de 2009
La picadura más dolorosa
Habita en bosques lluviosos de baja altitud, desde el Amazonas hasta la costa atlántica, formando hormigueros en la base de los árboles. En Brasil la llaman tucandeira o falofa, en Venezuela, cumanagato y en Perú, hormiga isula.
-
Como consecuencia de la picadura se produce eritema (enrojecimiento) y edema local (inflamación), ocasionalmente acompañados de escalofríos, sudoración profusa, taquicardia y dificultad respiratoria. El tratamiento es sólo sintomático, aplicando analgésicos.
En su índice vemos especies tales como Hormiga de fuego (factor de dolor 1.2) o la temible abeja africana (factor de dolor 2). Sin embargo, de todas las picaduras, con un factor de dolor de 4.0+ es precisamente la hormiga Paraponera clavata. Se cuenta, además, que esta hormiga es comúnmente utilizada por algunas tribus indígenas de la Amazonía brasileña en los rituales de iniciación. Festejos en los que se prueba el coraje y valor de un adolescente a punto de convertirse en adulto, sometiéndolo al ataque de algunas de estas hormigas y observando cómo reacciona ante el dolor. Las llaman festas da tucandeira.
DONA TU MÓVIL
"Dona tu móvil" es una campaña, organizada por Cruz Roja Española y la ONG Entreculturas.
Tiene dos objetivos:
1) OBJETIVO MEDIOAMBIENTAL: Recoger móviles fuera de uso y reciclarlos.
2) OBJETIVO HUMANITARIO: Los ingresos generados se destinan a proyectos humanitarios, sociales y educativos en favor de los colectivos y países más desfavorecidos.
Para que esta campaña funcione con éxito, necesitamos tanto la colaboración de las personas que puedan donar móviles que no necesiten, como la colaboración de empresas, comercios e instituciones que comuniquen esta iniciativa a sus clientes, empleados y a todos aquellos a los que puedan llegar, dando a conocer la campaña con materiales y siendo punto de distribución de nuestras bolsas de reciclaje.
Tras cuatro años desde su inicio, son ya más de 1.900 empresas e instituciones las que están colaborando.
¡ANÍMATE Y COLABORA TÚ TAMBIÉN!
En http://www.donatumovil.org/ tienes toda la información necesaria.
jueves, 8 de enero de 2009
martes, 6 de enero de 2009
Norah Jones canta "Bessie Smith"
La grabación pertenece a un concierto en vivo en "The House of Blues", en New Orleans, la ciudad sureña donde nació el jazz.
Bessie was more than just a friend of mine
We shared the good times and the bad
Many years have since passed me by
I still recall the best thing I ever had
Now I'm going down the road to see Bessie
Oooh... to see her soon
I'm just going down the road to see Bessie Smith
When I get there I'm a wondering what she'll do
Now all the crazy things I had to try
Well I tried them all and then some
If you look you one day you will find out
Where it is that your really coming from
Now I'm going down the road to see Bessie
Oooh... to see her soon
I'm just going down the road to see Bessie Smith
When I get there I'm a wondering what she'll do
(Instrumental)
Now in my day I've made some foolish moves
But back then I didn't worry about a thing
Now and again I still wonder to myself
Was it the sweet love, or the way that she could sing
I'm just going down the road to see Bessie
Oooh... to see her soon
I'm just going down the road to see Bessie Smith
When I get there I'm a wondering what she'll do
Si quieres saber más sobre Norah Jones:
Si quieres saber más sobre Bessie Smith: http://es.wikipedia.org/wiki/Bessie_Smith
sábado, 3 de enero de 2009
Otra versión del Génesis:
miércoles, 31 de diciembre de 2008
Coplilla crítica sobre los SMS
martes, 30 de diciembre de 2008
Loreena McKennitt: Good King Wenceslas
Si te gusta el karaoke tienes la letra debajo.
GOOD KING WENCESLAS
Good King Wenceslas looked out
On the Feast of Stephen
When the snow lay 'round about
Deep and crisp and even
Brightly shone the moon that night
Though the frost was cruel
When a poor man came in sight
Gath'ring winter fuel
"Hither, page, and stand by me,
If thou know'st it, telling
Yonder peasant, who is he?
Where and what his dwelling?"
"Sire, he lives a good league hence,
Underneath the mountain
Right against the forest fence
By Saint Agnes' fountain."
"Bring me flesh and bring me wine
Bring me pine logs hither
Thou and I shall see him dine
When we bear them thither."
Page and monarch, forth they went
Forth they went together
Through the rude wind's wild lament
And the bitter weather.
"Sire, the night is darker now
And the wind blows stronger
Fails my heart, I know not how
I can go no longer."
"Mark my footsteps, good my page
Tread thou in them boldly
Thou shall find the winter's rage
Freeze thy blood less coldly."
In his master's steps he trod
Where the snow lay dinted
Heat was in the very sod
Which the Saint had printed
Therefore, Christian men, be sure
Wealth or rank possessing
Ye, who now will bless the poor
Shall yourselves find blessing.
Si quieres conocer más sobre Loreena Mckennitt, usa este enlace a la Wikipedia
lunes, 22 de diciembre de 2008
¡Feliz Navidad!
En Navidad, Dios nos viene a nacer en el alma.
Nos trae la esperanza inquebrantable de que, a pesar de todo, un mundo más fraterno es posible.
Por eso:
Feliz Navidad, pero no la de las bombillitas de colores y los regalos superfluos.
Feliz Navidad, con los pies en la tierra y la mano extendida hacia los otros.
Ésta es la Navidad, compartida y feliz, que quiero desearte.
¡Feliz Navidad!
viernes, 12 de diciembre de 2008
Muere lentamente..., por Pablo Neruda
jueves, 27 de noviembre de 2008
Cavafis, en el 75 aniversario

Vuelto a Alejandría, se mantuvo trabajando como periodista y como funcionario del Ministerio Egipcio de Obras Públicas. Publicó relativamente poco en vida y con un éxito muy escaso, aunque tras su muerte su obra cobró paulatina relevancia.
En España, la obra de Cavafis ha tenido una gran influencia en la llamada "poesía de la experiencia" y en autores concretos como Luis Cernuda o Jaime Gil de Biedma.
Más recientemente, su poema "Esperando a los bárbaros" inspiró al escritor sudafricano J.M. Coetzee la novela del mismo título.
martes, 25 de noviembre de 2008
STENO o la locuacidad de la Tierra (Reposición)
jueves, 20 de noviembre de 2008
El paquete de galletas: una reflexión

Una joven esperaba la hora del embarque de su vuelo en un gran aeropuerto. Como tenía una larga espera ante sí, decidió comprarse un buen libro. Y también se compró un paquete de galletas. Se sentó lo más cómodamente que pudo y se puso tranquilamente a leer su libro con interés.
Dos asientos más allá un hombre leía una revista. Enfrascada en la lectura, la joven abrió el paquete de galletas, cogió una y colocó otra vez el paquete en el asiento que les separaba.
El hombre la miró amablemente y se animó a coger él también una galleta. "¡Qué descaro!", pensó ella, pero no se atrevió a decirle nada.
Lo peor es que cada vez que ella cogía una galleta, el hombre hacía lo mismo. La chica se iba irritando cada vez más, pero no quería montar un espectáculo.
Cuando solo quedaba una galleta, pensó: “¿Y ahora qué va a hacer este tío tan fresco?”
El hombre cogió la última galleta, la partió en dos y le ofreció a ella la mitad.
Bueno, esto ya era demasiado... La mujer lo miró enfadada, recogió su libro y sus cosas y salió disparada hacia la cola de espera para el embarque.
Más tarde, cuando se sentó en su asiento del avión, abrió su bolso y, con gran sorpresa, descubrió su paquete de galletas, cerrado e intacto. No comprendía como se había podido olvidar que guardó su paquete de galletas en el bolso.
Se sintió muy mal. El hombre había compartido con ella sus galletas sin ningún problema, sin explicaciones de ningún tipo... mientras ella se había enfadado sin motivo, pensando que las galletas que compartían eran las suyas.
Ahora ya no tenía ninguna posibilidad de explicarse ni de pedir excusas. En la vida pasan cosas así. Aquella mujer se había comido las galletas y, a renglón seguido, se había tenido que comer su orgullo.
lunes, 17 de noviembre de 2008
jueves, 13 de noviembre de 2008
UN CÓDIGO DE PATAS
-Si las dos patas delanteras del caballo están en el aire, significa que el jinete murió en combate.
-Si sólo una de las dos patas delanteras lo está: el jinete no murió en el combate, pero sí a consecuencia de las heridas recibidas. A veces, en personajes de muy alto rango, puede que signifique que el jinete murió durante el tiempo en que ejercía todavía su poder, aunque las causas de la muerte fueran naturales.
-Si las cuatro patas apoyan en el suelo, el jinete murió por causas no violentas.
Una precaución elemental se impone aquí: si la estatua fue erigida antes de la muerte del personaje en cuestión, no tiene sentido aplicar este criterio, pues ser escultor no implica ser adivino.
Siempre que veo un estatua ecuestre intento poner en práctica esta regla asumida y casi siempre me decepciono. Basta pasear por algunas de nuestras plazas o echar un vistazo a la red para comprobar que existen casi tantos ejemplos como excepciones al citado “código de las patas”.
Tomemos el caso de Simón Bolívar, que ha sido representado frecuentemente a caballo, pero no parece que haya acuerdo sobre si murió en plena batalla (véase la estatua de Caracas, a la izquierda) o a consecuencia de las heridas del combate (véase la estatua de Sevilla, a la derecha).
-
-
-
-
-
Para mayor perplejidad, no olvidemos que Bolívar, además de la batalla política y militar que supo dar en vida, tuvo que enfrentarse a una tuberculosis. Ésta fue la que, finalmente, le causó la muerte. Significa eso que, en realidad, habría que representar a su cabalgadura con las cuatro patas en el suelo. Y no conozco ninguna estatua de Bolívar en esa actitud. ¡Vaya lío!
La única explicación que se me ocurre es que los que encargan la estatua no suelen tener tiempo de leer libros de simbología.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Algunas cosas cuestan más de lo que tú crees (Reposición)
Algunas cosas cuestan mucho más de lo que pensamos. ´
Bajo la pantalla del vídeo tienes los lyrics, la enigmática letra de esta canción de Radiohead.
ALL I NEED
I'm the next act
waiting in the wings
I'm an animal
Trapped in your hot car
I am all the days
that you choose to ignore
You are all I need
You are all I need
I'm in the middle of your picture
Lying in the reeds
I am a moth
who just wants to share your light
I'm just an insect
trying to get out of the night
I only stick with you
because there are no others
You are all I need
You are all I need
I'm in the middle of your picture
Lying in the reeds
It's all wrong
It's all right
It's all wrong
martes, 11 de noviembre de 2008
Definiciones maliciosas:

domingo, 9 de noviembre de 2008
Miescher y Tesla en "Traperos de ideas"
sábado, 8 de noviembre de 2008
El osmómetro de Dutrochet (Reposición):
Imaginemos que dentro de la cápsula hay una solución saturada de una sal (sulfato de cobre, de color azul). Dicha cápsula está sumergida en un vaso de precipitados lleno de agua del grifo. Ambas disoluciones, de muy diferente concentración, están en contacto a través de una membrana semipermeable (sujeta a la cápsula con una goma elástica). Se desencadena entonces una corriente osmótica muy violenta que lleva las moléculas de agua desde el vaso (donde la concentración es baja) a la cápsula (donde la concentración es alta), a fin de igualar las concentraciones. Vemos, por ello, ascender el nivel del líquido en la cápsula.
En los últimos segundos del experimento verás que la columna azul baja de repente. Se debe a la rotura accidental de la membrana, que es frágil y no ha soportado la presión osmótica ejercida. No olvides que ósmosis, en griego, significa precisamente "empuje".
Dutrochet había ejercido un tiempo como médico militar en el hospital de Burgos, hasta que en 1809 contrajo el tifus y se volvió a Francia para dedicarse por entero a la investigación científica. Fue una de las primeras personas en sostener que todos los seres vivos están formados, estructural y funcionalmente, por asociación de células y en comprobar experimentalmente que durante el proceso de la fotosíntesis se desprende oxígeno. Realizó también importantes descubrimientos sobre el desarrollo embrionario.
Puedes conocer más datos de la vida de Dutrochet pinchando este enlace a la wikipedia francesa.