¿Quién era Kircher?
ATHANASIUS KIRCHER fue un sabio jesuita alemán que representó el espíritu científico del siglo XVII. Nació en Geisa (Alemania) en 1602. Profesor de filosofía, matemáticas y lenguas orientales, se interesó por los más diversos temas del saber de su tiempo.
Fue el inventor de la linterna mágica, cartografió la Luna, las manchas solares y las corrientes marinas, ofreció hipótesis para interpretar la estructura interna de nuestro planeta, investigó el Vesubio descolgándose por su cráter, trató de descifrar los jeroglíficos egipcios, realizó experimentos de física y fisiología animal, observó la sangre al microscopio e inventó un sinnúmero de artilugios mecánicos.
Junto con Plinio, constituye el paradigma de la curiosidad científica y del gusto por el conocimiento, en cualquiera de sus formas.
lunes, 11 de mayo de 2009
Los mitos sobre Darwin
Reproducimos aquí este texto de Jaime Frater, publicado en la revista El Ciervo (Abril, 2009, pág. 8-9)
Los quince errores más comunes sobre la teoría de la evolución biológica
Jamie Frater
La evolución biológica es descendencia con modificación. Esta definición abarca la evolución a pequeña escala (cambios en la frecuencia de genes entre una generación y la siguiente) y evolución a gran escala (la descendencia de especies distintas de un ancestro común a lo largo de varias generaciones). La evolución nos ayuda a entender la historia de la vida. Aunque está ampliamente aceptada, mucha gente tiene concepciones erróneas sobre ella. Esta lista debería ayudar a disipar algunos de esos mitos.
1. La evolución es una teoría sobre el origen de la vida
La teoría de la evolución se ocupa principalmente de la manera en que la vida ha cambiado después de su origen. Aunque la ciencia se interese por los orígenes de la vida (por ejemplo la composición del fango primigenio del que la vida podría haber surgido), no es este un tema que cubra la teoría de la evolución. Lo que se sabe es que sin tener en cuenta el origen, en algún momento la vida empezó a ramificarse. La evolución, por tanto, se dedica al estudio de este proceso.
2. Los organismos siempre van a mejor
Aunque sea un hecho que la selección natural elimina los genes insanos del grupo de genes, hay muchos casos en los que un organismo imperfecto ha sobrevivido. Algunos ejemplos de esto son los hongos, tiburones, cangrejos y musgos –todos estos han seguido siendo esencialmente iguales durante un enorme periodo de tiempo. Estos organismos están todos suficientemente adaptados a su entorno para sobrevivir sin mejoras.
Otras ramas han cambiado mucho, pero no necesariamente a mejor. Algunas criaturas han visto cómo sus entornos cambiaban y sus adaptaciones quizá no se adecuaban bien a la nueva situación. La idoneidad va unida al entorno, no al progreso.
3. La evolución significa que la vida cambió por ‘casualidad’
En realidad, la selección natural no es aleatoria. Muchos animales acuáticos necesitan velocidad para sobrevivir y reproducirse –las criaturas con esa habilidad están mejor adaptadas a su entorno y tienen más probabilidades de sobrevivir la selección natural. A su vez, producen más crías con sus mismos rasgos y el ciclo continúa. La idea que la evolución ocurre al azar no tiene en cuenta el panorama general.
4. La selección natural implica a organismos que ‘tratan’ de adaptarse
Los organismos no “tratan” de adaptarse –es la selección natural la que permite a varios miembros de un grupo sobrevivir y reproducirse. La adaptación genética está completamente fuera del poder del organismo en desarrollo.
5. La selección natural da a los organismos lo que ‘necesitan’
La selección natural no tiene “inteligencia” –no puede decidir qué necesita una especie. Si una población tiene variantes genéticas que se adaptan mejor a su ambiente, se reproducirán más en la generación siguiente y la población evolucionará. Si una variante genética no está presente, la población seguirá sin ella -o seguirá con poco cambio evolutivo.
6. La evolución es ‘sólo’ una teoría
En términos científicos, una teoría es una idea bien corroborada que explica aspectos del mundo natural. Desgraciadamente, otras definiciones de teoría (como “conjetura” o “presentimiento”) provocan bastante confusión en el mundo no científico cuando se habla de ciencias. Son, de hecho, dos conceptos distintos.
7. La evolución es una teoría en crisis
No hay debate en el mundo científico sobre si la evolución ocurrió o no –sí que hay debate, sin embargo, acerca de cómo ocurrió. Las minucias del proceso son debatidas con vigor, lo que puede llevar a los anti evolucionistas a creer que es una teoría en crisis. La evolución es ciencia sólida y así es tratada por los científicos de todo el mundo.
8. Vacíos en el registro de fósiles desaprueban la evolución
De hecho, muchos fósiles de transición existen –por ejemplo hay fósiles de organismos en transición entre aves modernas y sus antepasados dinosaurios, así como ballenas y sus ancestros mamíferos terrestres. Hay muchas formas de transición que no se han preservado, pero eso es simplemente porque algunos organismos no se fosilizan bien o viven en condiciones que no les permiten el proceso de fosilización. La ciencia prevé que habrá interrupciones en el registro de muchos cambios evolutivos. Esto no desaprueba la teoría.
9. La teoría de la evolución es incompleta
La ciencia de la evolución es un trabajo en construcción. La ciencia está constantemente haciendo nuevos descubrimientos en este campo y las explicaciones son ajustadas cuando es necesario. La teoría de la evolución es como todas las otras ciencias en este aspecto. La ciencia siempre intenta mejorar nuestro conocimiento. Hoy la evolución es la única explicación bien fundamentada de la diversidad de la vida.
10. La teoría está equivocada
La ciencia es un terreno extremadamente competitivo –si se descubieran errores en la teoría de la evolución serían corregidos en seguida. Todos los aparentes errores que han presentado los creacionistas han sido investigados cuidadosamente por el mundo científico y simplemente no se sostienen. Están basados a menudo en incomprensiones de la teoría o la distorsión de la evidencia.
11. La evolución no es ciencia porque no es observable
La evolución es observable y comprobable. La confusión aquí es que la gente piensa que la ciencia se limita a experimentos en laboratorios de técnicos en batas blancas. En realidad, buena parte de la información científica se recoge en el mundo real. Los astrónomos no pueden obviamente tocar los objetos que estudian (por ejemplo las estrellas y las galaxias), aunque buena parte del conocimiento puede obtenerse a través de múltiples líneas de estudio. Esto es también verdad para la evolución. También es verdad que hay muchos mecanismos de la evolución que pueden ser y son estudiados a través de la experimentación directa como en las otras ciencias.
12. La mayoría de los biólogos han rechazado el darwinismo
Los científicos no rechazan las teorías de Darwin, las han modificado a lo largo del tiempo a la vez que se iban descubriendo cosas nuevas. Darwin creía que la evolución avanza a un ritmo fijo, lento, pero de hecho se ha descubierto ahora que puede avanzar mucho más rápido bajo determinadas circunstancias. No ha habido, hasta ahora, un desafío creíble contra los principios básicos de la teoría de Darwin. Los científicos han mejorado y expandido la teoría original de Darwin de la selección natural –no ha sido refutada, se le han añadido cosas.
13. La evolución lleva a un comportamiento inmoral
Todas las especies de animales tienen un conjunto de comportamientos que comparten con otros miembros de sus especies. Las babosas actúan como babosas, los perros como perros, y los humanos como humanos. Es pretencioso suponer que un niño se comportará como otra criatura cuando descubra que está emparentado con ésta. Es un disparate vincular la evolución a un comportamiento inmoral e inapropiado.
14. La evolución apoya 'la ley del más fuerte'
En el siglo xix y a principios del siglo xx, una filosofia llamada “darwinismo social” surgió de unos intentos equivocados de aplicar la evolución social a la sociedad. Esta filosofía dice que la sociedad debería permitir que los débiles fracasaran y murieran, y que esta no sólo es la situación ideal, sino que también la moralmente correcta. Esto permitió que los prejuicios fueran racionalizados, ideas como que los pobres merecen su situación debido a que son menos aptos, fueron muy populares. Todo esto fue una malversación de la ciencia. Por suerte, el darwinismo social fue repudiado y la evolución biológica no.
15. Los profesores deberían enseñar ambas versiones
Hay miles de diferentes visiones religiosas que se refieren a la creación. Es simplemente imposible presentarlas todas. Además ninguna de estas teorías están basadas en la ciencia, y por lo tanto no tienen cabida en las clases de ciencia. En las clases de ciencia, los alumnos pueden debatir a qué rama pertenece aquella criatura, pero no sería correcto discutir una creencia religiosa en la clase de ciencias. El argumento “equitativo” es defendido por grupos que tratan de introducir sus dogmas religiosos en el currículum científico.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Es cierto, y ya era hora que se aclarara ese punto sobre la teoría de Darwin. Frente a la idea generalizada de la supervivencia de los mejores se impone la realidad, es decir, la supervivencia de los más aptos. Como aptos no debe entenderse mejores, sino aquellos que dadas sus características son capaces de sobrevivir en un determinado ambiente porque poseen alguna modificación necesaria. Esa "modificación necesaria" puede ser ,de hecho, una chapuza evolutiva. Veamos un par de ejemplos que aclararán bastante este asunto.
ResponderEliminarComo sabemos existen enfermedades genéticas ligadas a cromosomas autosómicos. Pero, ¿a qué se deben esas modificaciones genéticas? La respuesta es evolutiva.
La fibrosis quística es una patología de origen genético autosómico recesivo, caracterizada por una excesiva producción de moco espeso, quistes pulmonares y problemas en la digestión como consecuencia de la falta de secreción exocrina del páncreas (jugos pancreáticos),entre otras complicaciones. Todo ello conlleva problemas respiratorios y nutricionales en los afectados. Su frecuencia poblacional aumenta en etnias de zonas frías (norte y este europeo). Precisamente en este último dato está la explicación al asunto. Se trata, no de una simple enfermedad, sino de una adaptación evolutiva. En climas fríos, la indcidencia de las infecciones respiratorias es mucho mayor, y por ello, la mortalidad por este tipo de patologías. La producción de moco espeso es una protección frente a los microorganismos invasores, ya que ayuda a inmovilizarlos y expulsarlos. Sin embargo, el remedio constituye una enfermedad en sí misma, ya que dificulta la respiración del individuo. Sin embargo, el objetivo impuesto por el ambiente se cumple: sobrevivir a las exigencias y patologías de los climas fríos.
Con esto queda demostrado que la selección natural no hace sobrevivir a los mejores, en este caso individuos sanos, sino a los más adaptados al ambiente (enfermos).
La enfermedad como adaptación evolutiva puede verse mucho más claro en el caso de la anemia falciforme.
Otra enfermedad genética autosómica es la anemia de células falciformes. Es codominante y se caracteriza por la presencia de glóbulos rojos con forma de hoz cuya capacidad de transporte de oxígeno es mucho menor. Y todo por la sustitución del aminoácido Glu (ácido glutámico) por Val(valina)en su hemoglobina.Pues bien, está demostrado que la anemia falciforme inmuniza a estas personas contra el paludismo. De hecho, es lógico ya que la forma de media luna que presentan estos glóbulos rojos impide que penetren en su interior los Plasmodium responsables de la malaria. La cosa no queda aquí, ya que la incidencia de esta enfermedad es mucho mayor en los países donde hay una gran incidencia de casos de malaria (África). Otro ejemplo que expone el desarrollo de una enfermedad como una "ventaja evolutiva".
Así que creo que queda ya desmitificado el hecho de que sobreviven los mejores. Repito, no son los mejores sino los aptos, que es distinto.