¿Quién era Kircher?


ATHANASIUS KIRCHER fue un sabio jesuita alemán que representó el espíritu científico del siglo XVII. Nació en Geisa (Alemania) en 1602. Profesor de filosofía, matemáticas y lenguas orientales, se interesó por los más diversos temas del saber de su tiempo.

Fue el inventor de la linterna mágica, cartografió la Luna, las manchas solares y las corrientes marinas, ofreció hipótesis para interpretar la estructura interna de nuestro planeta, investigó el Vesubio descolgándose por su cráter, trató de descifrar los jeroglíficos egipcios, realizó experimentos de física y fisiología animal, observó la sangre al microscopio e inventó un sinnúmero de artilugios mecánicos.

Junto con Plinio, constituye el paradigma de la curiosidad científica y del gusto por el conocimiento, en cualquiera de sus formas.

sábado, 8 de diciembre de 2012

Presentación del libro de Blanca Flores



Ecos de un solo de saxo es un poemario que, al abrirlo, deja escapar ritmos de jazz, de soul, de bolero y de tango. Es el nuevo libro de la escritora gaditana Blanca Flores Cueto. ¡Felicidades, Blanca!
(Click sobre la invitación para ampliarla).

viernes, 7 de diciembre de 2012

La segunda vida de los libros



Pocos placeres hay comparables a pasar una mañana de sábado en una librería de viejo. Y luego, una cerveza compartida comentando adquisiciones y hallazgos. En la última visita encontré una Historia de la ciencia del polifacético Dampier, miembro de la Royal Society, el bioquímico que nos enseñó a extraer la lactosa disuelta en el suero de la leche.

Al hojearlo tranquilamente en casa me encontré interesantes notas al margen, escritas a lápiz, y subrayados cuidadosos. En la portadilla había también un ex libris personalizado en tinta azul: Valeriano Zorío Blanco, decía. Y acudí de inmediato a san Google por si era posible saber algo más del antiguo propietario. La respuesta fue rápida y precisa: Valeriano fue doctor ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (promoción 1963), doctor en Ciencias Exactas y doctor en Derecho y, según la necrológica del Boletín del Colegio de Ingenieros (nº 211), gran bibliófilo y "un hombre machadianamente bueno".

 Me topé también con toda una avalancha de gente que había tenido una experiencia similar a la mía: se habían encontrado en una librería de viejo con uno de los seis mil volúmenes de la biblioteca personal de Valeriano Zorío, que uno de sus hermanos vendió al peso a un librero de Jaén. Hoy esos libros disfrutan de una segunda vida y pueden ver el mundo desde los estantes de otras estancias. De algún modo, es como si Valeriano pudiera seguir leyendo a través de nuestros ojos y compartir sus subrayados a lápiz y hasta comentarnos, incluso después de muerto: "fíjate en este párrafo ¿no te parece extraordinario?".

Me gustaría que a mis libros (que son muchos menos, escasamente cuatro mil) les pasara lo mismo. Me encantaría poder asomarme, una vez muerto, por encima del hombro de otros lectores y decirles eso mismo que el bueno de don Valeriano Zorío me sigue diciendo a mí: "fíjate, fíjate en este párrafo ¿no te parece extraordinario?".


jueves, 6 de diciembre de 2012

Casa de citas



"Yo no entiendo casi nada y me muevo torpemente. Pero el espacio es hermoso, silencioso, perfecto.
Yo no entiendo casi nada, pero comparto el azul, el amarillo y el viento.
La tarde avanza lentamente y yo, mirando, quiero ver."
(Eduardo Chillida, escultor vasco)

Más sobre Chillida en Wikipedia. 


lunes, 12 de noviembre de 2012

El domador, de Cassettes

Cassettes es una banda formada sólo por chicas. Hacen una música muy pegadiza y alegre, con letra y música muy cuidadas.
En este vídeo de Moviolafilms se ve su profesionalidad. Seguro que se hablará de ellas pronto en todas partes.
Me gusta el montaje, los cambios de plano y hasta el piercing de Nuria y los pies descalzos de la batería.




Gracias al comentario de Nuria (que es la chica del pelo liso y largo y expresivos ojos y que fue alumna mía de Biología hace unos años), podemos incluir también este track:








jueves, 20 de septiembre de 2012

Ha salido Panace@


Marcado por la triste noticia del fallecimiento de Federico Romero, nuestro corrector de pruebas durante todos estos años, acaba de salir en nº 35 de la revista Panace@, sobre Medicina, Lenguaje y Traducción.
Así que este número lleva especialmente grabado su nombre y el agradecimiento expreso a su tarea de todos los que colaboramos en este proyecto, de todos los que conocimos su erudición y la eficacia con que realizaba siempre un trabajo impecable, que él sabía hacer, además, discreto.
Muchas gracias, Federico.

El número lleva esta vez las ilustraciones del artista portuense Daniel Sueiras. La llamativa portada lleva el título de "Lascaux" y pertenece al fondo patrimonial de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, cuya Vicedecana de Cultura nos ha brindado todas las facilidades para poder reproducirla aquí. La fotografía del cuadro es obra de Jesús Zurita, magnífico ilustrador, cuya obra tendremos oportunidad de conocer en breve en Panace@.
La revista puede verse online aquí. 
O descargarse en PDF aquí.

jueves, 2 de agosto de 2012

NECROLÓGICA DEL INVESTIGADOR CHECO ANTONÍN HOLY



NECROLÓGICA DEL INVESTIGADOR CHECO ANTONÍN HOLY:

Muchas de las personas que estén siguiendo en estos momentos un tratamiento contra el VIH deben ese tratamiento al trabajo de Antonín Holy. Este investigador checo, nacido en Praga el 1 de septiembre de 1936, llevaba ya una exitosa carrera en el mundo de los antivirales, cuando en 2006 la empresa estadounidense Gilead firmó un acuerdo con el Instituto de Química Orgánica y Bioquímica (IOCB) de Praga para desarrollar nuevos compuestos contra el virus que causa el sida. La farmacéutica ofreció al instituto checo 1,1 millones de dólares (unos 900.000 euros) para trabajar en nuevos medicamentos. Fue el último reconocimiento a un trabajo que había llevado a Holý a publicar más de 400 artículos científicos y a patentar más de 60 compuestos.

Gilead sabía perfectamente dónde ponía el dinero. Del rentable trabajo de Holy habían salido ya en 1976 medicamentos como el Vistide y el Hepsera contra la hepatitis B (1976), el Viread contra el VIH (2001) y el que es actualmente el tratamiento de primera línea más demandado contra el VIH, una combinación de Viread y emtricitabina (Emtriva o FTC) que se comercializa como Truvada (2006). Justo el día de la muerte de Holy, el 16 de julio pasado, se supo que la Agencia del Medicamento Estadounidense (FDA, por sus siglas en inglés) había aprobado el uso de Truvada como primer tratamiento recomendado para evitar que una persona se infecte por el VIH (lo que se conoce como terapia preexposición).

Esta serie de descubrimientos muestra la especialización y la deriva del científico checo, que realizó toda su carrera en su país, y la mayor parte de esta vinculado al IOCB. Nacido y fallecido en Praga, estudió Química Orgánica entre 1954 y 1959 en la universidad de su ciudad natal. Al año siguiente ingresó en el IOCB como becario, y en 1963 se convirtió en investigador de la institución, que llegó a dirigir entre 1994 y 2002.

Pero este aparente sedentarismo no impidió que sus trabajos trascendieran. En 1976 inició una fructífera asociación con Erik DeClercq, de la Universidad Católica de Lieja (Bélgica) para desarrollar fármacos antivirales.

En aquellos tiempos, la enfermedad vírica más en boga era la hepatitis, y a ella dirigió sus esfuerzos. Poco después, en 1980, apareció el sida, y tres años después se descubrió que su causa era otro virus, el VIH. La gran especialización en ácidos nucleicos (los eslabones del ADN) de Holy fue clave para la sucesión de hallazgos en los mecanismos de reproducción de estos agentes patógenos que son la clave de los tratamientos que los frenan.

No ha habido información sobre la causa de la muerte del investigador, que se había mantenido en activo casi hasta el final. Quizá su permanencia en la República Checa le haya restado parte del reconocimiento que se le debía. Por lo menos entre el gran público. La nota de condolencia en la web del IOCB de investigadores de la Universidad de Allahabad, en India, demuestra que entre sus colegas la situación era bien distinta.

EMILIO DE BENITO
EL PAÍS, 21 de julio de 2012

Premios y distinciones:

  • 1984 State Prize for Chemistry (Acyklická analoga nukleosidů a nukleotidů)
  • 1998 Hanuš's Medal of the Czech Chemical Society
  • 1999 Honorary doctorate of the Palacký University in Olomouc 
  • 2001 Descartes Prize of the European Union;[3] The Medal of Merit of the Czech Republic (Za zásluhy) I. degree
  • 2003 Honorary membership in the Rega Institute for Medical Research, Catholic University of Leuven, Belgium.
  • 2004 Award Praemium Bohemiae;[11] Medal of the Czech Academy of Sciences: De scientia et humanitate optime meritis
  • 2005 Honorary doctorate of the Ghent University (Belgium); The Medal of Merit of the Faculty of Science at the Charles University in Prague.
  • 2006 Member of the European Academy of Sciences and Arts (Salzburg)
  • 2007 State Prize "Czech Head" (Česká hlava)

miércoles, 11 de julio de 2012

Todos nuestros miedos



Diario de Cádiz publicó ayer martes esta reflexión sobre los miedos y el modo en que nos modelan y nos hacen crecer o nos destruyen.
Escribí el artículo atendiendo a la amable petición de mi amigo Gonzalo Díaz Arbolí, miembro de la Academia de Bellas Artes de Santa Cecilia y coordinador de una columna periodística llamada "Los martes de la Academia", que ha tenido la amabilidad de acoger mi escrito.
Aquí está:

Todos nuestros miedos
Juan V. Fernández de la Gala

DICEN los neurólogos que la amígdala, en la profundidad del lóbulo temporal del cerebro, es el lugar recóndito donde habitan todos nuestros miedos. Desde allí corren a alimentar las pesadillas, viajan en círculos viciosos que los convierten en fobias terribles o nos dejan en el pecho ese lastre de ciénaga que hoy llamamos ansiedad. La crisis financiera ha disparado la venta de ansiolíticos, pero de poco sirven, porque, pasado el nirvana farmacológico, los miedos siguen ahí en la neblina del despertar, como el dinosaurio de Monterroso. 

Y es que nuestra propia estructura social fue una estrategia dictada por el miedo: un ambiente hostil nos exigía luchar en grupo y cazar en grupo, como requisito de supervivencia. Así aprendimos a volver solidarias las propias angustias, a convertirlas en miedos colectivos. Fue ese miedo el que encendió las hogueras para ahuyentar las tinieblas de la noche, pobladas de fieras y de incertidumbre. Apoyados sobre el yunque de ese temor, pulimos la piedra o creímos ver brillar el antídoto definitivo contra el miedo en el filo metálico de las herramientas. Fue también ese mismo miedo el que levantó, piedra a piedra, las murallas de las ciudades medievales y el que prendió la pólvora en un sinfín de batallas y refriegas de cuyos motivos no guardamos ya memoria alguna. Hasta el propio Internet nació de una aprensión: el miedo declarado del presidente Nixon y su Departamento de Defensa a una estructura centralizada de comunicaciones, que les pareció demasiado vulnerable frente a las ventajas evidentes de un sistema en red. 

Como especie, somos hijos del miedo y todavía es mucho lo que el miedo tiene que enseñarnos. Por ejemplo, que cuando los temores son compartidos o expresados aminoran su angustia, o que todos participamos de los mismos miedos, tanto los que suben a las pateras al sur del Estrecho como quienes los miramos desconfiadamente desde la otra orilla. Es el mismo miedo el que esconde el cuchillo y el que se escapa por la boca de la víctima. Y, probablemente, cada amenaza proferida y cada grito hiriente no sea más que el fragor dramático que producen dos miedos acorralados cuando se encuentran por sorpresa. Es también el miedo el que se agazapa en los ojos del dictador cuando mira a las multitudes reunidas en la plaza y es precisamente el miedo a un futuro sin esperanza el que las reunió allí. Los conflictos crónicos han movilizado muchos más litros de miedo que de sangre. Por lo que todo esfuerzo de reconciliación debe entender que las complicidades del miedo son más difíciles de eliminar que el rastro que el terror dejó como un hilo de sangre sobre los adoquines de la calle. 

Creo también que madurar como personas no es otra cosa que aprender a domesticar nuestros propios miedos, convirtiendo cada amenaza en una oportunidad y cada experiencia en una lección. Por eso me pregunto qué lección podríamos sacar de toda esta grey prolífica de profesionales del miedo, raza astuta que construye hoy su fortuna personal con los restos del naufragio colectivo. Profetas de la catástrofe, usureros y prestamistas, líderes carismáticos que salvarán otra vez a la patria, a costa de sus conciudadanos. No alcanzo a imaginar qué extraña lección se oculta tras la terrible aprensión que nos inspiran hoy nuestros políticos, esos que han decidido, por su cuenta, segar de raíz nuestro futuro para inmolarlo al insaciable dios de los banqueros.

También disponible online en la website del Diario de Cádiz

viernes, 6 de julio de 2012

La salud, un derecho de TODOS


La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 establece la salud como un derecho de todos.

Sin embargo, Aisha es marroquí y tiene cáncer. Perdió su trabajo y su permiso de residencia. Ahora puede perder la vida. También Carmen, chilena en situación irregular y con una insuficiencia renal grave, corre el mismo peligro. ¿Por qué? Por una reforma sanitaria que limita el acceso a la sanidad. Más gravemente la de los inmigrantes en situación irregular, pero también la de algunos españoles/as.

Ni Aisha, ni Carmen, ni tú, ni yo somos responsables de la crisis económica.Y tampoco podemos aceptar que se use la crisis para recortar derechos humanos. Restringir la atención sanitaria puede afectar al derecho humano más básico, el derecho a la vida. Así, de hecho, lo ha denunciado Naciones Unidas. 


imagen












Amnistía Internacional, junto con Médicos del Mundo y Red Acoge estamos trabajando juntos para denunciar esta situación. Exigimos a las Comunidades Autónomas que mantengan la atención sanitaria para todas las personas como un derecho irrenunciable. 

Porque a ti también te afecta directamente, y porque te necesitamos para conseguir la rectificación de las autoridades, te pido que firmes para exigir que todas las personas accedan al derecho a la salud, sin discriminaciones. Y si puedes, reenvía este mensaje a tus contactos y ayuda, además, a difundir nuestra campaña. 

No hace falta que te recuerde que tu compromiso es imprescindible, pero déjame que te reitere nuestro agradecimiento más sincero por tu solidaridad. 

Esteban Beltrán
Director Amnistía Internacional - Sección Española (síguenos en Twitter en @amnistiaespana)

jueves, 5 de julio de 2012

Besos impresos



Lo he encontrado en el Boletín que distribuye periódicamente la Biblioteca Pública Municipal de El Puerto de Santa María y me ha parecido ingenioso. Aquí está el cartel y éste es el blog de la Biblioteca:
http://bibliotecapublicapsm.blogspot.com.es/
Feliz verano de lecturas (¡y de besos!)

miércoles, 27 de junio de 2012

Ni un arma para cometer atrocidades




Un mensaje de AMNISTÍA INTERNACIONAL:

Ni un arma para atrocidades

Cada año se fabrican en el mundo dos balas por cada habitante del planeta. ¿Sabes dónde terminan muchas de esas balas? Cada minuto, una persona muere víctima de la violencia armada. Al día, son 1.500. Pero además, millones son heridas, violadas o se ven obligadas a huir de sus hogares.

El origen de este drama está en el comercio irresponsable de armas.

Y es que en el mundo hay acuerdos para regular el comercio de muchos productos -desde plátanos a huesos de dinosaurio– pero ninguno para el de armas, uno de los negocios menos transparentes que existen.

A pesar del secretismo con que actúan los gobiernos, sabemos que muchas de las armas que venden los países poderosos terminan en manos corruptas o represivas que las utilizan para cometer o facilitar violaciones de derechos humanos. Eso convierte a los exportadores en cómplices de genocidio, tortura, violencia sexual a punta de pistola...

Este mes de julio se debate en la ONU la adopción de un importantísimo Tratado Internacional sobre Comercio de Armas. No puede ser un tratado que termine en papel mojado. Debe ser un Tratado sólido que salve vidas.

La mayoría de los países están por la labor de aprobar un Tratado así, pero otros, y entre ellos algunos de los que más armas exportan, pretenden debilitarlo al máximo. En Amnistía Internacional, después de muchos años de campaña, tenemos una oportunidad única e histórica de adoptar, por fin, un tratado para conseguir que no haya más armas para atrocidades.

Firma aquí, reenvía esta petición a tus contactos y ayúdanos a lograrlo.

Con esperanza


Esteban Beltrán
Director Amnistía Internacional – Sección Española


Foto: Somalia. Foto de Reuters/ Noor Khamis








domingo, 24 de junio de 2012

Galería de despropósitos


La campaña de la Comisión Europea para promover la vocación científica entre las chicas ha causado una fuerte polémica. Y con razón. No falta ninguno de los tópicos: lápiz de labios, zapatos fashion, gafas de sol de diseño, miraditas y poses sensuales... Y uno acaba pensando que el mensaje que transmite podría ser: aunque las chicas parezcan idiotas, pueden dedicarse a la ciencia. El despropósito no puede ser mayor, sufragado con el dinero de todos. El vídeo ha sido retirado ante el general abucheo. Por suerte no me imagino así a Rita Levi-Montalcini, ni a Marie Curie, ni a Rosalind Franklin, ni a Jane Goodald, ni a Barbara McClintok, ni a Dorothy Crowfoot...
Lo que sí ha conseguido es que el asunto esté en boca de todos ¿Sería ese el objetivo?

viernes, 22 de junio de 2012

"Bélgica", de Chantal Maillard



Chantal tiene nuevo libro. "Bélgica", se llama. Es un retorno a su Ítaca particular, una reflexión sobre la infancia, un tiempo sin juicios donde el presente nos envuelve con su inmediatez inmensa y asombrada.
¡Felicidades, Chantal!

domingo, 17 de junio de 2012

Niños y adolescentes trabajadores en Sucre (Bolivia)


Un vídeo sobre gente que no ha conocido otra cosa en su vida que una perpetua y feroz crisis económica. Y, sin embargo, dan un testimonio de fortaleza y de esperanza.


viernes, 15 de junio de 2012

Premios González Ruano de artículos periodísticos

El escritor barcelonés Félix de Azúa, premio González Ruano de periodismo 2011

Cada tarde, sobre el mismo velador del Café Teide, a la luz tamizada del ventanal, el periodista César González Ruano se sentaba a escribir sus artículos en los duros años de la posguerra española. En 1975 la fundación MAPFRE compró el edificio. El escritor había fallecido diez años antes, pero esta coincidencia en los espacios sugirió a los responsables de MAPFRE la posibilidad de crear un premio de artículos periodísticos que llevara su nombre. Era un modo testimonial de preservar, entre los muros de la nueva institución, el ingenio afilado de González Ruano y perpetuarlo, redivivo, en el trabajo de los periodistas contemporáneos. Era como pedirle al maestro disculpas por aquella irrupción en su espacio creador, por sustituir los veladores del café por oficinas, por cambiar la lenta indolencia de los camareros por el tecleo de los ordenadores y la actividad de los pasillos.

Desde entonces, los articulistas que han ido recibiendo anualmente el galardón componen ya una lista bien nutrida, una grey feliz de artesanos de la palabra, capaces de atrapar el brillo deslumbrante de una idea en la brevedad de unos cuantos párrafos. Ofrecemos aquí el listado de los trabajos premiados. Son miniaturas de ensayos, estrellas fugaces de la reflexión en un cielo de papel y tinta. (Algunos he podido localizarlos en la red y añado un enlace. Y hay uno de José Luis Martín Descalzo que recomiendo sobre todo, ahora que renacen los tiempos de la crispación y los fundamentalismos.)

1975: Antonio Gala, "Los ojos de Troylo"
1976: José Luis Martín Descalzo, "Cementerios civiles" (Sobre la reconciliación nacional) RECOMENDADO
1977: Luis María Ansón, "La dictadura del miedo"
1978: Manuel Alcántara, "Tono"
1979: Francisco Umbral, "El trienio" (una crónica de la transición)
1980: Manuel Vicent, "No pongas tus sucias manos sobre Mozart"
1981: Luis Calvo, "Josep Pla"
1982: Juan Cueto, "Mondoñedo no existe"
1983: Manuel Blanco Tobío, "La descolonización de Encarnita"
1984: Jaime Campmany, "A tumba abierta"
1985: Emilio Romero, "En los jardines de palacio, tal día como anteayer"
1986: José García Nieto, "Con Gerardo en el Café Gijón"
1987: Máximo San Juan, "Los artistas entre las musas y Mercurio"
1988: José Ortega Spottorno, "Amigo y tocayo"
1989: José Luis Garci, "Un maestro"
1990: Horacio Sáenz Guerrero, "Una luz se ha apagado"
1991: Luchy Núñez, "Matar a un niño"
1993: Eugenio Suárez, "La vuelta de la esquina"
1994: Alfonso Ussía, "La pasajera"
1995: Víctor Márquez Reviriego, "España de andar y ver"
1996: Vicente Verdú, "La soledad" (la soledad y la salud)
1997: J.J. Armas Marcelo, "Relevo en el imperio del leopardo"
1998: Carlos Luis Álvarez "Cándido", "Nation of God"
1999: Juan Manuel de Prada, "Un seno Kosovar"
2000: Gregorio Salvador, "Antes y ahora"
2001: Fernando Savater, "Mi primer editor" (sobre Jesús Aguirre, duque de Alba)
2002: Antonio Muñoz Molina, "Los herederos"
2003: Arturo Pérez-Reverte, "Una ventana a la guerra"
2004: Francisco Rodríguez Adrados, "Palabras como chicles" 
2005: Raúl del Pozo, "Requiem por el maestro de los epitafios"
2006: Antonio Burgos. "Qué no daría yo, Rocío...". (sobre la tonadillera Rocío Jurado)
2007: Ignacio Camacho, "Umbrales" (Sobre Francisco Umbral. Obituario)
2008: Carlos Fuentes, "El Yucatán de Lara Zavala" (sobre la historia y la novela)
2009: Gabriel Albiac, "La sandalia de Empédocles" (sobre el paso del tiempo, sobre la vida como repetición)
2010: Jorge Edwards   "La serpiente de San Miguel" (sobre Montaigne y el ensayo como género)
2011: Félix de Azúa "Contra Jeremías" (sobre la crisis y sus supuestos culpables)

martes, 12 de junio de 2012

Il corvo

En español solemos llamar "topo" al espía que actúa desde dentro de una institución. Los italianos prefieren llamarlo "corvo", cuervo. La filtración a la prensa de documentos confidenciales por parte del mayordomo del papa ha dado origen a numerosas viñetas humorísticas en los medios de diversos países. Por favor, que no falte el humor, ni la autocrítica. Son más necesarios que nunca.
Ojalá el cardenal Ratzinger sepa (y pueda) aprovechar la crisis para reformar la curia vaticana y los diferentes dicasterios, que buena falta hace.




sábado, 9 de junio de 2012

Una piedra en el camino




LA PIEDRA
El distraído tropezó con ella.
El violento la usó como arma arrojadiza
El ingeniero la empleó en los cimientos de un puente.
El campesino, fatigado por el trabajo, se sentó en ella un momento.
A los niños les divirtió usarla como juguete.
David la utilizó para matar a Goliat, de un golpe certero y mortal en mitad de la frente.
Y Miguel Ángel, a golpes de cincel y escoplo, sacó la más bella escultura.
En todos los casos la diferencia no estuvo en la piedra, sino en la persona que la usó.
No existe piedra en el camino que no puedas utilizar.
Sólo tú decides qué quieres hacer con ella.
Cada caminante tiene suficiente libertad para interpretarla como un regalo o como un obstáculo.

viernes, 8 de junio de 2012

Dos tomates, dos destinos


Un corto didáctico, crítico y divertido (tres adjetivos que tendrían que ir más veces juntos) sobre la agricultura ecológica y las relaciones humanas. La idea es de Aníbal Gómez y está interpretado, con el mejor estilo almodovariano, por los actores Joaquín Reyes y Carlos Areces para Veterinarios sin Fronteras.
¡Feliz y provechoso fin de semana!


martes, 5 de junio de 2012

Una entrevista a Mario Vargas Llosa


La periodista Julia Otero dialogó ayer con el escritor y periodista Mario Vargas Llosa en la serie de entrevistas que dirige en TVE-1, llamada "Entrevistas a la carta".
Puede verse el programa completo aquí:

martes, 29 de mayo de 2012

Imágenes (casi) sin comentarios


Por fin, la Iglesia católica ha decidido decir SÍ al preservativo. Pero se les ve todavía cierta falta de práctica.

lunes, 28 de mayo de 2012

Llevar flores a los pozos


Un artículo magistral de Gustavo Martín Garzo en el diario EL PAÍS:

CONTRA LA CULTURA DEL DINERO

“Dios mío, ¡qué saltos me haces dar!”, eso dijo la rana a su Creador. Según Chesterton, la pobre estaba tan maravillada con esa facultad de su cuerpo que no podía dejar de celebrar cada brinco que daba. Para el escritor inglés el que en los cuentos maravillosos haya manzanas de oro, ríos de miel, pájaros que hablan y árboles que cantan, solo es expresión del asombro que experimentan los niños al contemplar el mundo por primera vez. Su asombro ante la manzana que cuelga pletórica y olorosa de una rama, ante el arroyo que corre tembloroso a sus pies o ante el pájaro que inesperadamente se posa a su lado como si viniera a decirle algo. Ese mundo de oro y joyas preciosas, de príncipes y princesas, de objetos mágicos y bodas perfectas tiene que ver con el deseo de transfiguración que anida en el corazón humano. Navigare necesse est vivere non necess, solía decir de Isak Dinesen. No basta con vivir, queremos que nuestra vida tenga sentido, se transforme en algo valioso, en una historia que merezca la pena contar a los demás.

Lo maravilloso nos hace hablar. Tiene que ver con el principio erótico. Nos dice que no estamos solos, que la vida es una corriente inmensa que compartimos no solo con los otros individuos de nuestra especie, sino con los animales y los bosques, con las dunas de los desiertos y los cielos salpicados de estrellas. Nuestro mundo ha dado la espalda a lo maravilloso y solo el dinero parece tener en él poder para dar valor a las cosas. Estos días el Gobierno ha anunciado una amnistía a los defraudadores. Por ella, no solo se les va a permitir sacar a la luz el dinero que ocultan, sino que se les premiará permitiendo que paguen por él un porcentaje muy inferior al que les corresponde. Es una medida excepcional, nos dicen, ya que el Estado necesita dinero. No importa saber de dónde viene el dinero, ni por qué lo han tenido escondido, todos se comportan como si este tuviera el poder de bendecir a los que lo tienen liberándoles de la culpa y la responsabilidad. Y no son solo algunos políticos y tecnócratas los que piensan así. La sociedad entera vive entregada al gran dios del dinero. Pueblos perdidos compiten entre ellos porque se ponga en sus verdes prados cementerios nucleares, los hortelanos venden sus tierras para construir bloques de viviendas que arruinarán la belleza de la costa, o comunidades como Madrid y Cataluña compiten por acoger en su territorio un emporio de casinos, privilegios fiscales, prostitución y profunda vulgaridad, y todo ello para conseguir que el dinero fluya a sus cuentas bancarias. No deja de hablarse del déficit, de la deuda, de las altas operaciones financieras, pero se evita hacerlo del sufrimiento de los que no tienen nada, de la pobreza creciente de jóvenes y ancianos, del envilecimiento del mundo. Tampoco se habla de la pérdida de esa capacidad de los hombres antiguos de transformar en relatos los mínimos acontecimientos de sus vidas. Es la maldición del dinero, que petrifica cuanto toca, como bien se explica en la historia del rey Midas. El relato abre el mundo, el dinero lo cosifica. Y lo maravilloso es vivir en un mundo sin cosas.

Cuando en El festín de Babette las señoras descubren que esta se ha gastado todo el dinero que ha ganado en la lotería en prepararles aquella cena inolvidable y la preguntan qué va a hacer ahora que vuelve a ser pobre, Babette les contesta orgullosa: “Una artista nunca es pobre”. Y es cierto: tiene el poder que le concede su imaginación. Deberían ponerse en los colegios e institutos las películas de John Ford, deberían verlas sobre todo nuestros políticos de derechas y nuestros banqueros. Es raro que en una película del director americano no haya un baile. La cultura del dinero, por boca de Margaret Thatcher, afirma que solo hay individuos y que la sociedad no existe. Pero en los bailes de John Ford late siempre la idea de una comunidad, y de que aquello que le pasa a uno solo de sus miembros afecta a todos los que forman parte de ella. John Ford pertenece a lo que Eugenio D’Ors llamó la familia de los genios claros, la familia de Homero y los grandes pintores renacentistas, de esos “seres dichosos que van de la sombra a la luz sin esfuerzo, que tienen el don de la luz”. En una escena de Corazones indomables la protagonista ve a su esposo, contemplando a su hijo dormido, y conmovida por el regalo de este momento de paz en un mundo lleno de traiciones y muertes, se sienta en las escaleras y exclama: “¡Dios mío, haz que todo permanezca así para siempre!”. Lo maravilloso nos enseña a ver lo más cercano con los ojos de la gratitud y el asombro, los ojos del que ve la belleza del mundo y quiere cuidarla. En La pata de la raposa, de Pérez de Ayala, puede leerse: “Me habló usted siempre de las cosas extraordinarias con tanta naturalidad, que yo me veía obligado a aceptarlas como cosas naturales, y de las cosas naturales con tanta intensidad, que yo descubría en ellas nuevos sentidos”.

John Keats decía que el poeta debía estar con los pies en el jardín y con los dedos tocando el cielo. Los antiguos relatos cumplían esa función, eran un puente entre lo divino y lo humano, entre el mundo de sueño y el mundo real. Lo maravilloso es abandonar el mundo de los dogmas y habitar el tiempo del relato, que es el tiempo de la contradicción y la libertad. Y no podemos vivir sin relatos, aunque los hayamos olvidado. Viven a través de nosotros, son el humus del que nos alimentarnos, la savia que protege nuestros pensamientos. La historia más realista de nuestros días encierra ecos de esas historias eternas. Todos los que en estos días han sufrido ante la fotografía del safari africano de Juan Carlos, han vuelto a contar en el mundo la historia del arca de Noé, salvador de los elefantes. Una pareja de enamorados entona cada noche el Cantar de los cantares, aunque nunca lo hayan leído. Una niña pequeña que imita a su madre, es como la ninfa Eco cuando loca de amor repetía por el bosque las palabras de Narciso. Los relatos de Las mil y una noches no hablan de un mundo ajeno al que conocemos, sino de esas otras vidas que hay en cada uno de nosotros. Miles de niños nacen en el mundo cada día, y miles de mujeres se enfrentan a esa experiencia única que es tener un hijo, y sin embargo apenas se las presta atención. La historia de María y el ángel nos permite interrogar ese instante, preguntarnos qué sucede de verdad en él. En cierta forma, cualquier mujer, al tener el niño que desea, vuelve a contar en el mundo la historia de María y su hijo y en su silencio cuando le contempla dormido en sus brazos está su gozo por el milagro de su nacimiento y su temor a todo lo malo que pueda sucederle.

Los viejos relatos no nos alejan del mundo, lo vuelven habitable y común, lo llenan de sentido. En sus reportajes sobre el juicio al juez Baltasar Garzón, por los crímenes del franquismo, la periodista Natalia Junquera nos contó en este mismo periódico la historia de una pobre niña a la que llamaban “la hija del hojalatero que tiraron a los pozos”, y que con 90 años aún seguía recordando a su madre y a otras mujeres del pueblo llevando a escondidas flores a los pozos porque no sabían dónde estaban los cuerpos de sus maridos e hijos asesinados. Lo maravilloso es empeñarse en seguir llevando flores a los pozos aunque la razón nos diga que no sirve de nada.

 Gustavo Martín Garzo es escritor.
PUBLICADO EN EL PAÍS
Más sobre Martín Garzo en Wikipedia

jueves, 24 de mayo de 2012

Lectio, de Dino Valls


LECTIO (2006)
Óleo sobre tabal
25 x 25 cm

La imagen que hemos elegido esta vez para la portada de Panace@ es, probablemente, una de las obras más conocidas de Dino Valls. Desde un estrecho primer plano, un rostro prepuberal ambiguo ─probablemente femenino, quizá masculino─ nos interroga a todos. El equilibrio y la simetría ocupan la totalidad del cuadro, extendiéndose por el fondo y por la forma, en un juego hábil de compensaciones mutuas. Ahí están los húmedos labios sensuales frente al desafío de la mirada; el violento cromatismo del rojo frente al azul de los paños quirúrgicos, evocando el anagrama clásico del yin y el yang taoístas, o el cuadrado frente al círculo, delimitando una imagen que pretende escenificar, en vivo, el añejo didactismo que guardan viejas láminas anatómicas.

Lectio es una obra de extraordinario impacto visual, impresionante en muchos sentidos. De entrada, impresiona la serenidad contenida del rostro y su mirada intemporal. Impresionan los alfileres entomológicos, largos esta vez, como agujas de acupuntura. Impresiona la minuciosidad de las etiquetas, que guardan el nombre de los diversos músculos faciales, escritos en nómina latina. Al verlas, nos viene a la cabeza el viejo adagio didáctico que sostenía, con el rigor de otros tiempos, que “la letra con sangre entra”. Impresionan las dos pinzas de campo tipo Backhaus, mordiendo los paños quirúrgicos para poder conciliar, con la fuerza afilada de sus puntas, la dualidad inconciliable del yin y el yang que nos rodea.  Impresiona también la pérdida de la cola de ambas cejas, como describen los manuales de semiología médica que ocurre en el hipotiroidismo. E impresiona, desde luego, la antigua sonoridad de aquellos nombres de ensalmo: orbicularis oculi, levator labii inferioris, depressor anguli oris, risorius santorinii, compressor nasi… Nomina si nescis, decía Linneo, perit et cognitio rerum. Lo que no se designa con un nombre, acaba cayendo en el olvido, se me ocurre traducir a mí con cierta manga ancha literaria.

Es también éste un cuadro profundamente evocador. Personalmente, uno de los temas de los que guardo mejor recuerdo de aquellas clases de Anatomía Humana  es precisamente el de la miología facial. Por contraposición a los grandes grupos musculotendinosos del tronco y de las extremidades, la musculatura del rostro siempre me pareció compuesta de músculos discretos y no especialmente bellos. Puestos en acción, sin embargo, son capaces de dar vivacidad al semblante y de transmitirnos un mensaje de emociones que, en los albores de nuestra especie, fue nuestro principal vehículo de comunicación, hasta que aprendimos a usar de la palabra.

Recuerdo que el profesor Orts Llorca le dedicó en su texto un capítulo delicioso a las bases anatómicas de la mímica y la gestualidad. Y aún se sigue reeditando aquel tratado de Anatomía artística del francés Moreaux, alumno de Duval, lleno de suculentos comentarios, pensados para orientar a los estudiantes de Bellas Artes en la tarea, siempre difícil, de traducir las emociones, que no vemos, en gestos que sí nos es dado apreciar. Magna lectio, pues. Magnífica y completa lección la que nos reserva Dino Valls en este cuadro.

Juan V. Fernández de la Gala
(Publicado en Panace@, Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción. Vol. XI, nº 32, diciembre 2010)




miércoles, 23 de mayo de 2012

Flos, de Dino Valls



FLOS (2007)
Óleo sobre tabla
122 x 122 cm

Hermosa ejecución la de este cuadro de Valls, con factura hiperrealista y un contenido surrealista, particularmente complejo y rico.
Sublime, una vez más, el magnífico estudio anatómico del dimorfismo sexual humano, que no muestra en este caso la ambigüedad del púber, sino las morfologías ya decididamente adultas de dos jóvenes. La sensualidad cálida que se desprende de los cuerpos está mitigada por la fría estética de museo en la que están inmersos, donde todos los objetos figuran minuciosamente etiquetados, clasificados y catalogados. Hasta ellos mismos sostienen en la mano sus propias etiquetas, que los definen, los numeran y los clasifican.

Lo vegetal y lo animal se distribuyen en el cuadro en perfecto equilibrio de opuestos. En el espacio central, ante la mitad derecha de la cajonera, se nos muestran especímenes vegetales desecados y herborizados, que cuelgan en sus marcos o se extienden por el suelo. No podía faltar la mandrágora, planta rabínica de la fecundidad y hierba mágica donde las haya. La mitad izquierda, en cambio, es el reducto de lo humano, del ser que conoce, nombra y domina a las demás criaturas. En ambos márgenes se disponen, en columna, las radiografías de un lirio y de una pelvis, láminas botánicas e ilustraciones anatómicas de época diversa, dispuestas con buscada simetría. Para acentuar la antítesis, aquí las posiciones se invierten: lo vegetal crece a la izquierda y lo humano a la derecha.

Muchas de esas ilustraciones son perfectamente reconocibles y nos remiten a obras clave de la historia de la Medicina y de la ciencia. Ahí están, por ejemplo, las precauciones para la recolección de la mandrágora, tal como aparecen en las versiones medievales de la obra de Dioscórides o el método de taxonomía vegetal que Carlos Linneo expuso en su Systema Naturae de 1735, basado en la anatomía sexual de la flor.

Dino Valls ha reproducido también en tintas carmesíes dos fragmentos de un viejo diccionario: aparece a la izquierda definido el término “flor” (o flos, que da título en latín al cuadro) y a la derecha el adjetivo “fugaz”. Dos términos que se dirían hechos el uno para el otro. A la luz de esta clave, los elementos del cuadro se reorganizan y cobran matices nuevos. Aparece, por ejemplo, la inevitable referencia al paso del tiempo, que hace brotar la flor y luego la marchita, que hace crecer los frutos y los madura en su sazón, que impone el curso de las estaciones e impulsa al hombre a recorrer las etapas de su vida en un lapso que nos puede parecer mortalmente eterno o vitalmente fugaz, según sea el ánimo.

Visto en su conjunto, el cuadro simula un mosaico de 36 teselas iguales, perfectamente cuadradas. En la simbología del médico y alquimista Cornelius Agrippa, esta peculiar estructura  de orden seis corresponde al cuadrado mágico del sol, un astro que hoy nos sigue pareciendo igual de mágico, en la medida en que permite la fotosíntesis vegetal y mueve así la rueda biomásica y bioenergética de los ecosistemas. Hay ─se aprecia bien─ una clara división del cuadro en dos espacios, separados por una frontera muy neta que recorre el mueble, se prolonga en el zócalo y continúa hasta hender el propio suelo. Y fíjense en cómo el papel transgresor corresponde en este caso a la mujer, que no sólo se atreve a tantear este límite con la punta de sus pies, sino que su rostro y su pecho invaden claramente el territorio ajeno. Es difícil no ver aquí una alusión al Génesis bíblico, sus árboles de la ciencia y sus manzanas del pecado original o quizá una referencia a la particular forma femenina de ser, más sensible a lo instintivo, a lo inconsciente y a ese mundo vegetal y primigenio que le es propio. En esta misma línea de interpretación, nótese cómo el extraño tocado masculino oculta las orejas, que en la mujer, sin embargo, quedan expuestas al aire del mundo y permanecen alerta a todas sus señales.

Noten también, nadando en los detalles, las excoriaciones y rasguños en el antebrazo del joven, similares a los que suelen presentar los jardineros. O adviertan el hecho de que ambas figuras sostienen, ocultas a la espalda, unas tijeras de podar, como si de verdad fuesen jardineros de aquel primitivo Edén paradisíaco. Alargada es la hoja de una de ellas, recurvada la otra. Parecen referencias sexuales inquietantes y quizá aludan a la castración freudiana o al papel de la ciencia que, en su ejercicio de conocer el mundo, escinde, colecta, secciona y disecciona todo lo que encuentra a su paso. Sólo una mirada detenida permite percatarse de que las tijeras son armas incompletas: presentan una sola hoja y la otra mitad de la herramienta cuelga inerme sobre las láminas del margen.

Por lo demás, los veinte cajones numerados esconden en su interior un mundo insospechado de sombras o de maravillas que sólo podremos descubrir si, algún día, nos atreviéramos a abrirlos.

Juan V. Fernández de la Gala
(Publicado en Panace@, Revista de Medicina, Lenguaje y Traducción. Vol. XI, nº 32, diciembre 2010)

jueves, 17 de mayo de 2012

Confundir la ortodoxia con la ortopedia

Nun 3, de Oleg Duryagin, fotógrafo ruso

Los que seguís el blog de KIRCHER conocéis mi condición de creyente. Vivo mi fe en la Iglesia católica, aunque volcado a un ecumenismo creciente, pues entiendo que pretender monopolizar el camino de la salvación es el primer signo de ilegitimidad de cualquier propuesta religiosa. Soy por ello un católico crítico, que cree percibir un sesgo fundamentalista cada vez más preocupante en la Iglesia de hoy. Un sesgo que se inició ya en el pontificado de Juan Pablo II y ha cobrado ahora tintes muy retrógrados con Benedicto XVI.

A muchos cristianos nos escandaliza la idea de un papa que sea un monarca absoluto y no busque la colegialidad de los obispos, como marca el Concilio Vaticano II. Y pesa demasiado la larguísima lista de teólogos silenciados o apartados de su actividad porque sus visiones, nacidas de los nuevos paradigmas históricos, se ven como una amenaza para la estabilidad institucional en vez de como el factor lógico de su evolución histórica. El cristianismo conserva un mensaje nuclear intemporal que va encarnándose --si le dejan-- en las formas de cada tiempo. 

El P. James Martin, jesuita de Nueva York, ha querido agradecer expresamente su compromiso a las religiosas americanas de la Leadership Conference of Women Religious (LCWR), porque --también ellas-- están siendo inspeccionadas por la Inquisición estos días. James Martin es director del conocodo semanario católico "America Magazine".

ECLESALIA es un boletín informativo electrónico que se creó en 2001 para difundir reflexiones y visiones eclesiales. Muchos creemos que en la Iglesia debería haber "unidad en lo esencial, libertad en lo  opcional y caridad en todo", de acuerdo con el sabio lema de san Agustín de Hipona.

Allí me he limitado a traducir al español la alocución del P. Martin y a colocar delante un comentario personal, a modo de introducción. Puede accederse al texto desde AQUÍ.


domingo, 13 de mayo de 2012

Contra el fundamentalismo religioso



 “Tus creencias se convierten en pensamientos…
Tus pensamientos se convierten en tus palabras…
Tus palabras se convierten en tus actos…
Tus actos se convierten en tus hábitos…
Tus hábitos se convierten en tus valores…
Tus valores se convierten en tu destino…”
 (GANDHI)


Mi amiga Inma Moreno me hace ver, con excelente criterio, que la cita de Mahatma Gandhi podría ser entendida también como un elogio de las creencias religiosas. Desde luego, tiene razón y probablemente ése fue el sentido original de la cita. Yo hago otra lectura (ésa es la grandeza de los buenos textos), en clave de advertencia: nuestras creencias deberían ayudarnos a labrarnos un destino personal e irrepetible. También en ello Gandhi fue un maestro del espíritu, porque las suyas eran creencias con un destino abierto, esperanzado.

Porque forjó sus pensamientos bajo el prisma del tiempo concreto en que le tocó vivir y no se limitó a heredarlos sin mayor crítica.

Porque sus palabras eran palabras "con orejas",  abiertas a las palabras de los otros, incluso de sus detractores.

Porque el fundamentalismo es, en definitiva, la forma más estúpida de la sordera, creo yo.
Cuidado, pues, con las creencias que conducen a un destino dictado de antemano y no se enriquecen a lo largo del camino. Creer y crecer van juntos y no merecería la pena el viaje si no fuera así.

jueves, 10 de mayo de 2012

No a los recortes en educación


CEDU Conferencia Estatal de Defensores Universitarios

COMUNICADO DE LOS DEFENSORES UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES

La Ley de Reforma Universitaria de 1983 establece la figura del Defensor Universitario (DU), una institución que tras la aprobación de la LOU de 2001 se hace obligatoria para todas las universidades españolas, incluyendo las privadas. Conforme a la disposición adicional decimocuarta de la LOU, la principal función del DU es "velar por el respeto a los derechos y libertades de los profesores, estudiantes y personal de administración y servicios, ante las actuaciones de los diferentes órganos y servicios universitarios".

Así pues, y conscientes de la misión a ellos encomendada, los Defensores Universitarios de España deciden expresar  públicamente su preocupación en relación al proceso de reformas emprendidas por el Gobierno y que afectan al ámbito universitario. Especialmente preocupante resulta el Real Decreto-Ley 14/2012 de 20 de abril, particularmente en lo relativo al aumento de tasas y precios públicos de los estudios universitarios, al régimen de dedicación del profesorado y al procedimiento de creación, modificación y supresión de centros y títulos de enseñanzas universitarias. Esta inquietud y malestar está motivada tanto por la forma seguida en la elaboración de la norma, sin ningún contacto formal previo con las partes interesadas, como por el fondo, ya que los cambios legales afectan sustancialmente al modelo de universidad pública.

Consideramos que las emergencias que afectan al país, y que exigen urgentes reformas, ajustes y recortes, en modo alguno pueden justificar la quiebra de la autonomía universitaria o del autogobierno de las Comunidades Autónomas (CCAA); tampoco pueden justificar el recurso sistemático al decreto-ley, renunciando al sano ejercicio de una democracia deliberativa y participativa. Sin ésta no es posible construir proyectos compartidos y perdurables. La forma de gobernar y gestionar los asuntos públicos ha de asumir la complejidad de perspectivas, incorporando la diversidad de intereses contrapuestos y articulando mecanismos de diálogo y concertación. Esta exigencia se hace mucho más inexcusable cuando el contenido de las reformas tiene un carácter estructural, afectando a aspectos sustantivos de nuestro sistema universitario, y en el que están en juego unos derechos y prestaciones inherentes a nuestro modelo de Estado social.

Los Defensores Universitarios de España, en el legítimo ejercicio de su función de supervisión, mediación y propuesta, y en su afán  de seguir contribuyendo eficazmente a la buena gobernanza de nuestro sistema universitario, hacen un llamamiento en favor de la inmediata recuperación de la democracia deliberativa, la concertación y el diálogo entre las partes interesadas (Gobierno, Oposición, CCAA, Universidades, Sindicatos, asociaciones estudiantiles y demás actores afectados). Sólo así se podrá hacer frente de manera responsable y exitosa al estado de emergencia que viven nuestras sociedades, y también nuestras Universidades; y solo así los derechos y libertades de los miembros de la comunidad universitaria gozarán de una mayor garantía, evitando al mismo tiempo la precipitación, la imposición y el rechazo, lo que en definitiva deslegitimaría todo el proceso de cambio que las circunstancias demandan.

Madrid, 10 de mayo de 2012.
Los Defensores Universitarios de España

domingo, 6 de mayo de 2012

Hablemos de la revolución


Tracy Chapman nació en Cleveland, Ohio. Con tan sólo 11 años componía ya sus propias canciones a la guitarra. Durante su formación universitaria, alternó sus estudios con actuaciones en la calle y en algunos cafés de Cambridge, Massachusetts. A los 24 años lanzó canciones impactantes como esta "Talking about a revolution", que se convirtió casi en el himno de la revolución tunecina de 2011, o "Fast car" en donde la esperanza y el desencanto se entretejen un modo inquietante, que deja el final abierto tanto a los optimistas como a los pesimistas.
Nunca una voz tan dulce y unos rasgos afroamericanos tan cálidos han hablado tan crudamente de la dureza de la vida y de nuestro perpetuo naufragio como seres humanos.

Don't you know
They're talkin' bout a revolution
It sounds like a whisper
Don't you know
They're talkin' about a revolution
It sounds like a whisper

While they're standing in the welfare lines
Crying at the doorsteps of those armies of salvation
Wasting time in the unemployment lines
Sitting around waiting for a promotion

Poor people gonna rise up
And get their share
Poor people gonna rise up
And take what's theirs

Don't you know
You better run, run, run...
Oh I said you better Run, run, run...
Yes, finally the tables are starting to turn
Talkin' bout a revolution

sábado, 5 de mayo de 2012

Amnistía Internacional y la petrolera Shell:


Shell contamina: Y luego ni paga ni limpia. ¡Actúa!
En 2008, una negligencia de Shell causó dos vertidos que contaminaron
una región del Delta del Níger. El vertido destrozó la zona, echando a
perder las tierras y los ríos y aumentando la pobreza de la población.
A pesar de los enormes beneficios que tiene como empresa,
Shell se niega a reconocer el desastre, a limpiar la zona y a pagar
las indemnizaciones. Ayúdanos a conseguir que pague y limpie.
http://web.es.amnesty.org/shell-delta-del-niger/