¿Quién era Kircher?


ATHANASIUS KIRCHER fue un sabio jesuita alemán que representó el espíritu científico del siglo XVII. Nació en Geisa (Alemania) en 1602. Profesor de filosofía, matemáticas y lenguas orientales, se interesó por los más diversos temas del saber de su tiempo.

Fue el inventor de la linterna mágica, cartografió la Luna, las manchas solares y las corrientes marinas, ofreció hipótesis para interpretar la estructura interna de nuestro planeta, investigó el Vesubio descolgándose por su cráter, trató de descifrar los jeroglíficos egipcios, realizó experimentos de física y fisiología animal, observó la sangre al microscopio e inventó un sinnúmero de artilugios mecánicos.

Junto con Plinio, constituye el paradigma de la curiosidad científica y del gusto por el conocimiento, en cualquiera de sus formas.

jueves, 27 de diciembre de 2007

El legado de Sefarad

El Centro Virtual Cervantes (CVC) alberga estos días la interesante exposición EL LEGADO DE SEFARAD, que analiza la herencia que la cultura judía nos ha dejado en España y América desde tiempos medievales.
Los sefardíes (del hebreo ספרדים =españoles) son los descendientes de los judíos que vivieron en la Península Ibérica (España y Portugal) hasta 1492, y que están ligados a la cultura hispánica mediante la lengua y la tradición. Se calcula que en la actualidad, la comunidad sefardí alcanza los dos millones de integrantes, la mayor parte de ellos residentes de Israel, EE.UU. y Turquía.
Puede visitarse on line en la dirección:

lunes, 24 de diciembre de 2007

Una pequeña broma navideña







Nunca he sido yo buen bailarín, pero ahora, con la animación informática, es muy fácil y sin necesidad de pagar una academia de baile.

Una pequeña broma navideña (que tú puedes personalizar a tu gusto) pinchando en este enlace.




¡FELIZ NAVIDAD!

(Si quieres compartir con nosotros tu animación de elfyourself, envía un comentario con la dirección URL de tu baile personalizado. Será divertido.)

viernes, 30 de noviembre de 2007

Alexander von Humboldt (1769-1859):


Humboldt fue un tipo fascinante. Probablemente el naturalista más completo que haya existido nunca. Viajero infatigable, recorrió Europa, América y Asia y abarcó casi todos los aspectos de la historia natural: geografía, climatología, zoología, botánica, antropología y geología.

Fue amigo personal de Goethe, del presidente Thomas Jefferson y del célebre botánico gaditano José Celestino Mutis. Pero su colaborador más cercano fue el médico y botánico francés Aimé Bonpland, que le acompañó en el largo viaje americano. Por cierto, parece que el nombre de Bonpland sea simplemente un apodo familiar (Bon-Plant) que inventó su padre por la afición que desde muy pequeño tenía éste por la botánica.

Como fruto de esta expedición, publicaron ambos el "Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente", un clásido de la historia natural y de la literartura humanista y que es, al propio tiempo, un manual de ciencias y una crónica de viajes. Buena lectura para estas Navidades.

Puedes conocer más detalles de la vida de Alexander von Humboldt en la wikipedia.

Actualmente, el Instituto Cervantes recuerda con una exposición el paso de Humboldt y Bonpland por la Península Ibérica y Canarias, desde donde partieron para América. Puede visitarse on line en: http://cvc.cervantes.es/artes/humboldt/default.htm

jueves, 29 de noviembre de 2007

La parábola del rabino


En la ciudad de Serba vivía un viejo rabino con fama de sabio. Un hombre, que supo de su fama, pensó que quizá merecería la pena viajar hasta allí para consultarle un asunto de negocios que llevaba un tiempo angustiándole.
Al llegar a la casa del rabino le sorprendió la absoluta austeridad en que vivía. Los únicos muebles eran dos sillas y una estera, enrollada en una esquina, que hacía las veces de colchón. El viajero empezó a dudar de que aquél fuera realmente un hombre sabio en materia de negocios, a juzgar por su extrema pobreza.
Desencantado, el viajero preguntó:
--¿Y dónde están sus muebles?
Y el rabino contestó:
--¿Y dónde están los suyos?
--¿Cómo que dónde están los míos?--protestó el viajero-- ¡Yo sólo estoy aquí de paso!
--Pues yo también estoy de paso y vivo de paso--contestó el rabino--.

(Adaptado de un viejo cuento hebreo)
Imagen: Abbas, fotógrafo francés de origen iraní.

domingo, 25 de noviembre de 2007

STENO o la locuacidad de la Tierra:

Hoy, 25 de noviembre, la Iglesia católica recuerda en su santoral al beato danés Niels Steensen (1638-1686), cuyo nombre lo hemos castellanizado como Nicolás Steno (Stènon para los franceses). Lo traemos aquí porque fue médico y geólogo y una personalidad de gran prestigio científico en su época. Hoy lo recordamos sobre todo por su aportación geológica más elemental: el conocido principio de Steno o de superposición de los estratos, que establece que, en una serie de estratos no deformados, los más profundos son también los más antiguos. Esto, que parece hoy una obviedad, ha logrado convertir el suelo que pisamos en un tesoro documental, un archivo locuaz que los paleontólogos han aprendido a leer poco a poco en la laboriosidad polvorienta de las excavaciones. Gracias a Steno, cada estrato, para quien conoce el lenguaje primigenio de los fósiles, se convierte en una página de la historia de la Tierra que puede ser leída, interpretada, rescatada del silencio opaco de las rocas y convertida en una crónica realmente apasionante.

Médico en la corte del gran Duque de Toscana, los saberes de Steno se extendieron también por los espacios geométricos de la cristalografía, y por los secretos terrenos de la fisiología animal y la anatomía comparada. Y hasta hoy, en los manuales de anatomía más modernos, el conducto que vierte hacia la boca la saliva de la glándula parótida lleva todavía el nombre de conducto de Stènon, como testimonio de sus minuciosos trabajos anatómicos.

Un día, unos pescadores le ofrecieron una cabeza de tiburón y Steno la diseccionó con la misma atención que ponía en todo. Fue entonces cuando cayó en la cuenta de la enorme similitud entre los dientes del tiburón y unas curiosas piedras en forma de lengua (glossopetrae, las llamaban). Y se le ocurrió pensar que esas piedras podrían muy bien ser dientes petrificados de tiburones de otras épocas y no meros caprichos de la naturaleza, como se creía en su tiempo. Fue un feliz destello de intuición que permitió a la Geología pasar de ser una mera ciencia descriptiva y plana, a tener esta nueva coordenada de profundidad histórica.

De este modo, y gracias a Steno, la ciencia geológica pudo encontrar los medios para establecer los fundamentos de una geocronología científica, basada en el registro fósil y no en las confusas cábalas y elucubraciones que algunos hacían a partir de los textos bíblicos. Elucubraciones que habían llevado, por ejemplo, a James Ussher, obispo de Armagh (Irlanda) a concluir en 1654, tras arduas cavilaciones, que la Tierra tendría que haber sido creada el 23 de octubre del año 4004 antes de Cristo y, para ser precisos, exactamente a las nueve de la noche.

Sus conclusiones las publicó Steno en 1669 en su obra más significativa: “De Solido intra Solidum naturaliter contento Dissertationis Prodromus”, es decir, “Preludio (o Pródromo) de una disertación acerca de los cuerpos sólidos encerrados de forma natural en otros cuerpos sólidos”, título francamente sugestivo que por sí solo constituye desde luego una invitación a la lectura.

Desconocemos los motivos, pero pocos años después, en 1675, Steno se ordenó sacerdote y abandonó por completo sus investigaciones científicas. Desde entonces su producción literaria se limitó exclusivamente a cuestiones teológicas y espirituales. Dicen que se esforzó, sin éxito, en mediar entre católicos y protestantes para superar el cisma. No en vano, su padre fue pastor luterano y él mismo se convirtió al catolicismo siendo ya adulto. El caso es que, dos años después de su ordenación, fue nombrado obispo y enviado al norte de Alemania, en plena zona protestante. Fue beatificado en 1987 por la Iglesia católica. Eso está bien, pero me da por pensar qué nuevas aportaciones sorprendentes se perdió la ciencia del siglo XVII, de haber proseguido Niels Steensen su carrera científica.

sábado, 24 de noviembre de 2007

Wake up!

Una viñeta animada de YouTube
(Si no hay dificultades técnicas, bastará con pinchar en el signo PLAY para ver la animación. Si ni siquiera ves el signo PLAY, mala suerte: hay dificultades técnicas. Prueba más tarde)

domingo, 18 de noviembre de 2007

Los balleneros japoneses violan los acuerdos internacionales:


La flota ballenera japonesa ha partido este domingo del puerto de Shimonoseki hacia el Pacífico Sur, donde pretende cazar, entre otros ejemplares, 50 ballenas jorobadas, ignorando por primera vez la moratoria internacional vigente sobre la captura de esta especie desde 1963.


Hasta el próximo mes de abril, cazarán 850 ballenas mink, medio centenar de ballenas fin y otras 50 ballenas jorobadas. La flota está compuesta por cuatro barcos liderados por el Nissin Maru, de 8.044 toneladas, y otros dos barcos de observación que comenzaron su singladura desde el norte de Japón el pasado miércoles. Además, 240 personas integran el equipo ballenero.
En lo que Japón presenta como un estudio sobre la edad de estos cetáceos y una recopilación de datos sobre su modo de vida y el contenido de sus estómagos, la flota nipona dará caza a ejemplares de ballena jorobada por primera vez desde 1963, fecha en la que esta especie quedó protegida por una moratoria internacional. La carne obtenida durante la expedición se venderá en el mercado japonés y los ingresos se reinvertirán en futuras campañas balleneras.

La caza de ballenas es una tradición en Japón, que abandonó su captura con fines comerciales en 1986, tras la aporbación de una moratoria internacional sobre la caza de los cetáceos; un año después, sin embargo, inició lo que denomina expediciones científicas sobre las ballenas.

La organización ecologista Greenpeace ha reaccionado con un comunicado en el que apunta que el programa ballenero japonés no es ciencia, sino caza comercial, y pide que se interrumpa.
(Diario EL PAÍS, 18/11/07)

sábado, 17 de noviembre de 2007

Las bibliotecas y la SGAE:

La Sociedad General de Autores Españoles (SGAE) pretende que las Bibliotecas le paguen un canon porque piensan que ofrecer gratuitamente los libros resta beneficios económicos a los autores.
José Luis Sampedro, economista y escritor, responde a esta iniciativa, que considera injusta para las Bibliotecas.

POR LA LECTURA


José Luis Sampedro, escritor


Cuando yo era un muchacho, en la España de 1931, vivía en Aranjuez un Maestro Nacional llamado D. Justo G. Escudero Lezamit. A punto de jubilarse, acudía a la escuela incluso los sábados por la mañana aunque no tenía clases porque allí, en un despachito que le habían cedido, atendía su biblioteca circulante. Era suya porque la había creado él solo, con libros donados por amigos, instituciones y padres de alumnos. Sus "clientes" éramos jóvenes y adultos, hombres y mujeres a quienes sólo cobraba cincuenta céntimos al mes por prestar a cada cual un libro a la semana. Allí descubrí a Dickens y a Baroja, leí a Salgari y a Karl May.


Muchos años después hice una visita a un bibliotequita de un pueblo madrileño. No parecía haber sido muy frecuentada, pero se había hecho cargo recientemente una joven titulada quien había ideado crear un rincón exclusivo para los niños con un trozo de moqueta para sentarlos. Al principio las madres acogieron la idea con simpatía porque les servía de guardería. Tras recoger a sus hijos en el colegio los dejaban allí un rato mientras terminaban de hacer sus compras, pero cuando regresaban a por ellos, no era raro que los niños, intrigados por el final, pidieran quedarse un ratito más hasta terminar el cuento que estaban leyendo. Durante la espera, las madres curioseaban, cogían algún libro, lo hojeaban y veces también ellas quedaban prendadas. Tiempo después me enteré de que la experiencia había dado sus frutos: algunas lectoras eran mujeres que nunca habían leído antes de que una simple moqueta en manos de una joven bibliotecaria les descubriera otros mundos.


Y aún más años después descubrí otro prodigio en un gran hospital de Valencia. La biblioteca de atención al paciente, con la que mitigan las largas esperas y angustias tanto de familiares como de los propios enfermos fue creada por iniciativa y voluntarismo de una empleada. Con un carrito del supermercado cargado de libros donados, paseándose por las distintas plantas, con largas peregrinaciones y luchas con la administración intentando convencer a burócratas y médicos no siempre abiertos a otras consideraciones, de que el conocimiento y el placer que proporciona la lectura puede contribuir a la curación, al cabo de los años ha logrado dotar al hospital y sus usuarios de una biblioteca con un servicio de préstamos y unas actividades que le han valido, además de la admiración de cuantos hemos pasado por ahí, un premio del gremio de libreros en reconocimiento a su labor en favor del libro.

Evoco ahora estos tres de entre los muchos ejemplos de tesón bibliotecario, al enterarme de que resurge la amenaza del préstamo de pago. Se pretende obligar a las bibliotecas a pagar 20 céntimos por cada libro prestado en concepto de canon para resarcir -eso dicen- a los autores. Me quedo confuso y no entiendo nada. En la vida corriente, el que paga una suma es porque: a) obtiene algo a cambio. b) es objeto de una sanción. Y yo me pregunto: ¿qué obtiene una biblioteca pública, una vez pagada la adquisición del libro para prestarlo? ¿O es que debe ser multada por cumplir con su misión, que es precisamente ésa, la de prestar libros y fomentar la lectura? Por otro lado, ¿qué se les desgasta a los autores en la operación? ¿Acaso dejaron de cobrar por el libro vendido? ¿Se les leerá menos por ser lecturas prestadas? ¿Venderán menos o les servirá de publicidad el préstamo como cuando una fábrica regala muestras de sus productos?


Pero, sobre todo: ¿Se quiere fomentar la lectura? ¿Europa prefiere autores más ricos pero menos leídos? No entiendo a esa Europa mercantil. Personalmente prefiero que me lean y soy yo quien se siente deudor con la labor bibliotecaria en la difusión de mi obra. Sépanlo quienes, sin preguntarme, pretenden defender mis intereses autorcargándose a las bibliotecas. He firmado en contra de esa medida en diferentes ocasiones y me uno nuevamente a la campaña.


¡NO AL PRÉSTAMO DE PAGO EN BIBLIOTECAS!

viernes, 9 de noviembre de 2007

Soluciones a los ejercicios del cuadernillo Bq-4:

GLÚCIDOS:

1. La etiqueta nos indica que se trata del isómero (enantiómero) D de la glucosa que, en su fórmula desarrollada, tendría el grupo hidroxilo a la derecha en el último carbono asimétrico (el más distante del grupo carbonilo). El signo + indica que es un compuesto dextrógiro, es decir, desvía hacia la derecha el plano de polarización de la luz.

2.
  • a) Sí. De acuerdo con la definición de FISCHER, todos son polialcoholes con un grupo carbonilo (aldehído, en los tres casos).
  • b) -Por el número de átomos de carbono: los tres son pentosas. / -Por el grupo carbonilo: los tres son aldosas. /-Dada la posición del grupo OH en el último carbono asimétrico, A y B son formas D.
  • c) Son blancos, sólidos, dulces, solubles en agua, cristalizables por evaporación y con poder reductor.
  • d) En los tres casos, los carbonos asimétricos (C*) ocupan las posiciones 2, 3 y 4.
  • e) A y B son formas D: todos los grupos hidroxilo del último carbono asimétrico se representan a la derecha. En cambio, el compuesto C es una forma L.
  • f) A y B son epímeros entre sí. / A y C son epímeros entre sí. / B y C son enantiómeros entre sí (C resulta al cambiar de posición los radicales de todos los carbonos asimétricos de B). Así pues A y B son compuestos distintos. B y C serían el mismo compuesto, en sus formas D y L.

5. Le daríamos un poco de azúcar, claro. El compuesto es el disacárido sacarosa (azúcar de caña o de remolacha, azúcar de cocina).

8. a) Glucosa y galactosa. / b) Un enlace O-glucosídico / c) La alta concentración de lactosa en el intestino de estas personas desencadena un proceso osmótico que introduce agua desde las paredes intestinales.

9. Los monosacáridos son solubles en agua, si los almacenamos concentrados en un lugar se desencadenarían fenómenos osmóticos. Los polisacáridos son insolubles y, por tanto, no desencadenan fenómenos osmóticos. Así pues, los monosacáridos son ideales como moléculas de uso energético inmediato (el combustible) y los polisacáridos perfectos para la reserva o despensa energética.

10. Nosotros carecemos del enzima celulasa, por ello la celulosa (o fibra vegetal) nos resulta indigerible, expulsándola en las heces tal cual. La fibra sacia (calma el hambre), no aporta calorías (pues no la absorbemos) y facilita la defecación (tiene un suave efecto laxante). Junto con la dieta y el ejercicio, se recomienda cuando intentamos adelgazar un poco. Las vacas (y otros rumiantes) tampoco disponen de celulasa en su organismo, pero hay microorganismos simbiontes en su panza que sí disponen de celulasa y la digieren. De este modo las vacas sí pueden obtener bastante rendimiento calórico de las hierbas y pastos.

11. De acuerdo con la definición de FISCHER: los monosacáridos son polialcoholes (es decir compuestos polihidroxílicos = con muchos grupos hidroxilo) y un grupo aldehído o cetona.

12. Las dos primeras frases nos indican que tiene que ser monosacárido o disacárido. Si es Fehling negativo se descarta que sea monosacárido y nos orienta hacia la sacarosa (D-glucosa + D-fructosa). Por eso no desvía la luz polarizada, pues la D-glucosa es dextrógira (+), pero la D-fructosa es levógira (-) y, juntas en disolución, se neutralizarían sus efectos ópticos.

13. Glucógeno, que típicamente forma gránulos densos en el citoplasma del hepatocito, muy evidentes al microscopio electrónico. Si lo tratamos con yodo de lugol se teñiría de color rojo.

14. a) Homopolisacárido. / b) Siempre alfa-D-glucosa / c) Enlaces O-glucosídicos del tipo 1->4 y 1->6. Se forman por polimerización, por proximidad de un grupo hidroxilo de cada una de las moléculas de alfa-D-glucosa, desprendiéndose una molécula de agua y quedando enlazadas por un átomo de oxígeno./ d) Hidrólisis. Sucede ya en la boca, al comienzo del proceso digestivo, gracias a la amilasa salival y prosigue luego en el intestino, gracias a la amilasa pancreática. / e)La molécula representada es la amilopectina, variedad ramificada de la molécula de almidón. / f) Porque hay dos tipos distintos de enlace O-glucosídico: El tipo alfa 1->4 lo hidroliza la alfa-amilasa y el tipo alfa 1->6, la alfa-dextrinasa.

15. Solución a las columnas de relación: Quitina---Exoesqueleto de artrópodos / Queratina--- (sin pareja) /Maltasa---enzima hidrolítico / Fructosa --- Azúcar reductor, Biomolécula energética / Celulosa --- Pared celular / Glucógeno--- Almidón animal; Hígado, músculo, corazón; Biomolécula energética / CaCO3---Exoesqueleto de artrópodos.

16. A) D-fructosa (-) / B) alfa-D-glucopiranosa / C) Almidón (tipo amilosa) / D) Fragmento de una molécula de quitina (nótese la presencia de N) / E) Maltosa, o sea: alfa-D-glucopiranosil (1->4) alfa-D-glucopiranosa.

Ventana a la utopía

Ella está en el horizonte.
Me acerco dos pasos,
ella se aleja dos pasos.
Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá.

Por mucho que yo camine,
nunca la alcanzaré.


¿Para qué sirve entonces la utopía ?

Para eso sirve: para caminar.

(Eduardo Galeano, escritor uruguayo)


Ilustración: Horizonte azul, obra de Peter Wileman.

Las pruebas de acceso a la Universidad (PAU):


Pinchando en esta dirección podrás encontrar orientaciones específicas y exámenes de anteriores convocatorias sobre las P.A.U. o Pruebas de Acceso a la Universidad (lo que antes llamábamos Selectividad), organizadas por asignaturas.


A fin de que te sirva de entrenamiento y te hagas una idea de tu preparación, los exámenes de la asignatura de Biología de 2º de Bachillerato se ajustarán en lo posible al mismo formato que las P.A.U. y los criterios de evaluación serán también similares.
-


Ésta será la estructura del examen de las PAU:
-


El examen constará de dos opciones: A y B. El alumno responderá las preguntas de una sola opción, sin mezclar preguntas de las dos opciones. Cada opción tiene seis preguntas:

1) Teórica (2 puntos)
2) Teórica (2 puntos)
3) Teórica (2 puntos)


4) De razonamiento (1 punto)
5) De razonamiento (1 punto)

6) De interpretación de imágenes, gráficos o esquemas:
  • Apartado a) 1 punto
  • Apartado b) 1 punto

La duración de la Prueba será de una hora y treinta minutos, y no habrá limitación de papel.

martes, 6 de noviembre de 2007

Energía y desarrollo sostenible:


Dentro de la Obra Social de La Caixa, hasta el 9 de noviembre estará en Jerez la exposición "ENERGÍA: muévete por un futuro sostenible".

La carpa está instalada en la Plaza del Arenal.

Visitas: Martes a Viernes, de 18 a 21 h.


Fotografía: el Sol, nuestra estrella más cercana, visto por la sonda SOHO. Si quieres ver las últimas imágenes que acaba de enviar esta sonda, pincha aquí.

jueves, 1 de noviembre de 2007

Seguir el viaje de las ballenas jorobadas:

La ONG Greenpeace, a través de su página web, permite seguir on line el viaje de las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae), que suelen llamarse también yubartas o jibartes. Sobre un mapa de Google, se indica, vía satélite, la trayectoria y la posición final de 19 individuos marcados con un microtransmisor. Los datos se ofrecen con un cierto tiempo de retraso, para evitar que la flota ballenera japonesa pueda utilizar esta información para darles caza.


Los jibartes son inconfundibles en el mar: son las típicas ballenas de saltos espectaculares, con una serie de protuberancias que les adornan la cabeza, la mandíbula y el borde anterior de las aletas pectorales. Estas últimas son extraordinariamente largas, como puedes ver en la foto, lo que recoge su nombre científico Megaptera (en griego, grandes alas).

Suelen pasar el invierno alimentándose en aguas muy frías y, en verano (ahora se acerca el verano en el hemisferio sur), migran hacia los mares tropicales para reproducirse.

Puedes seguir este viaje en la dirección:

http://www.greenpeace.org/espana/campaigns/oceanos/the-great-whale-trail/follow-the-great-whale-trail

Fíjate en la grieta que se ve en el mapa al norte de Nueva Zelanda. Son dos fosas oceánicas muy profundas: la de Kermadec (10.047 m) y, unida a ella, un poco más al norte, la de Tonga (10.822 m, la segunda en profundidad después de las Marianas).

Si qieres conocer más cosas sobre los jibartes o ballenas jorobadas: http://es.wikipedia.org/wiki/Megaptera_novaeangliae

martes, 30 de octubre de 2007

Biología: El osmómetro de Dutrochet

En este vídeo podrás comprobar visualmente el fenómeno de la ósmosis.

Imaginemos que dentro de la cápsula hay una solución saturada de una sal (sulfato de cobre, de color azul). Dicha cápsula está sumergida en un vaso de precipitados lleno de agua del grifo. Ambas disoluciones, de muy diferente concentración, están en contacto a través de una membrana semipermeable (sujeta a la cápsula con una goma elástica). Se desencadena entonces una corriente osmótica muy violenta que lleva las moléculas de agua desde el vaso (donde la concentración es baja) a la cápsula (donde la concentración es alta), a fin de igualar las concentraciones. Vemos, por ello, ascender el nivel del líquido en la cápsula.

En los últimos segundos del experimento verás que la columna azul baja de repente. Se debe a la rotura accidental de la membrana, que es frágil y no ha soportado la presión osmótica ejercida. No olvides que ósmosis, en griego, significa precisamente empuje.



Lo que has visto aquí lo expuso ya en 1828 el médico francés Henri Dutrochet. Él añadía una columna de mercurio al extremo del tubo vertical, que marcaba exactamente la presión osmótica ejercida sobre una escala graduada. El aparato resultante se denomina OSMÓMETRO.
Dutrochet había ejercido un tiempo como médico militar en el hospital de Burgos, hasta que en 1809 contrajo el tifus y se volvió a Francia para dedicarse por entero a la investigación científica. Fue una de las primeras personas en sostener que todos los seres vivos están formados, estructural y funcionalmente, por asociación de células y en comprobar experimentalmente que durante el proceso de la fotosíntesis se desprende oxígeno. Realizó también importantes descubrimientos sobre el desarrollo embrionario.
Puedes conocer más datos de la vida de Dutrochet pinchando este enlace a la wikipedia francesa.

lunes, 29 de octubre de 2007

Amos Oz: La mujer de la ventana

Discurso de Amos Oz, Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2007












LA MUJER DE LA VENTANA

Si adquieres un billete y viajas a otro país, es posible que veas las montañas, los palacios y las plazas, los museos, los paisajes y los enclaves históricos. Si te sonríe la fortuna, quizá tengas la oportunidad de conversar con algunos habitantes del lugar. Luego volverás a casa cargado con un montón de fotografías y de postales.

Pero, si lees una novela, adquieres una entrada a los pasadizos más secretos de otro país y de otro pueblo. La lectura de una novela es una invitación a visitar las casas de otras personas y a conocer sus estancias más íntimas.
Si no eres más que un turista, quizá tengas ocasión de detenerte en una calle, observar una vieja casa del barrio antiguo de la ciudad y ver a una mujer asomada a la ventana. Luego te darás la vuelta y seguirás tu camino.

Pero como lector no sólo observas a la mujer que mira por la ventana, sino que estás con ella, dentro de su habitación, e incluso dentro de su cabeza.
Cuando lees una novela de otro país, se te invita a pasar al salón de otras personas, al cuarto de los niños, al despacho, e incluso al dormitorio. Se te invita a entrar en sus penas secretas, en sus alegrías familiares, en sus sueños.


Y por eso creo en la literatura como puente entre los pueblos. Creo que la curiosidad tiene, de hecho, una dimensión moral. Creo que la capacidad de imaginar al prójimo es un modo de inmunizarse contra el fanatismo. La capacidad de imaginar al prójimo no sólo te convierte en un hombre de negocios más exitoso y en un mejor amante, sino también en una persona más humana.


Parte de la tragedia árabe-judía es la incapacidad de muchos de nosotros, judíos y árabes, de imaginarnos unos a otros. De imaginar realmente los amores, los miedos terribles, la ira, los instintos. Demasiada hostilidad impera entre nosotros y demasiada poca curiosidad.
Los judíos y los árabes tienen algo en común: ambos han sufrido en el pasado bajo la pesada y violenta mano de Europa. Los árabes han sido víctimas del imperialismo, del colonialismo, de la explotación y la humillación. Los judíos han sido víctimas de persecuciones, discriminación, expulsión y, al final, el asesinato de un tercio del pueblo judío.


Cabría suponer que dos víctimas, y sobre todo dos víctimas de un mismo perseguidor, desarrollarían cierta solidaridad entre ellas. Desgraciadamente las cosas no son así, ni en las novelas ni en la vida real. Por el contrario, algunos de los conflictos más terribles son aquellos que se producen entre dos víctimas de un mismo perseguidor. Los dos hijos de un progenitor violento no tienen por qué amarse necesariamente. Con frecuencia ven reflejada el uno en el otro la imagen del cruel progenitor.


Exactamente así es la situación entre judíos y árabes en Oriente Medio: mientras los árabes ven en los israelíes a los nuevos cruzados, la nueva reencarnación de la Europa colonialista, muchos israelíes ven en los árabes la nueva personificación de nuestros perseguidores del pasado: los responsables de los pogroms y los nazis.


Esta realidad impone a Europa una especial responsabilidad en la solución del conflicto árabe-israelí: en lugar de alzar un dedo acusador hacia una u otra de las partes, los europeos deberían mostrar afecto y comprensión y prestar ayuda a ambas partes. Ustedes no tienen por qué seguir eligiendo entre ser pro-israelíes o pro-palestinos. Deben estar a favor de la paz.


La mujer de la ventana puede ser una mujer palestina de Nablus y puede ser una mujer israelí de Tel Aviv. Si desean ayudar a que haya paz entre las dos mujeres de las dos ventanas, les conviene leer más acerca de ellas. Lean novelas, queridos amigos, aprenderán mucho.


Las cosas irían mejor si también cada una de esas dos mujeres leyese acerca de la otra, para saber, al menos, qué hace que la mujer de la otra ventana tenga miedo o esté furiosa, y qué le infunde esperanza.


No he venido esta tarde a decirles que leer libros vaya a cambiar el mundo. Lo que he sugerido es que creo que leer libros es uno de los mejores modos de comprender que, en definitiva, todas las mujeres de todas las ventanas necesitan urgentemente la paz.


Quiero agradecer a los miembros del jurado del premio Príncipe de Asturias que me hayan otorgado este maravilloso Premio.

Muchas gracias y mis mejores deseos a todos ustedes. Shalom u-brajá.


El Pais Traducción del hebreo de Raquel García Lozano

miércoles, 24 de octubre de 2007

Conferencia sobre Bioética en El Puerto:

CONFERENCIA AULA FE-CULTURA "LOYOLA":

LA EUTANASIA: ¿un derecho o una agresión?

por Eduardo López Azpitarte, profesor de Teología Moral en la Universidad de Granada


Jueves 25 de octubre a las 20:00 horas
Salón de Actos del Colegio SAFA-San Luis. El Puerto de Santa María (Cádiz)
El profesor López Azpitarte es una de las voces más autorizadas en Bioética de nuestro país. Sus enfoques y actitudes nacen del diálogo y la apertura a otras visiones, confesionales o no, y están lejos de los dogmatismos y la cerrazón que a veces caracteriza a ciertos sectores de la Iglesia católica más conservadora y temerosa. Merecerá la pena escucharle.

martes, 9 de octubre de 2007

Tres grandes lecciones de la vida que no aprenderás en clase:

Éste es el discurso de Steve Jobs en la ceremonia de graduación de la prestigiosa Universidad de Stanford (California).

Contiene tres grandes lecciones sobre la vida que merece la pena meditar. Son éstas:

1) CONECTAR LOS PUNTOS: Sólo se pueden unir los puntos clave de tu vida mirándola retrospectivamente. Si sólo miras hacia delante muchas veces no entenderás dónde estás, ni por qué, ni para qué.

2) AMOR Y PÉRDIDA: Se puede sacar una lección útil de los fracasos. Los éxitos no suelen enseñarnos nada. Procura hacer lo que amas y amar lo que haces.

3) LA MUERTE: La gente que se ha sentido alguna vez cerca de la muerte entiende de repente qué es lo realmente importante de toda esta vida apresurada que llevamos. Aprendamos de esa experiencia impagable.

El vídeo, tomado de You Tube, está dividido en dos partes. Aquí están:





viernes, 28 de septiembre de 2007

ICS: El personaje de la semana

Gregorio MARAÑÓN:

Médico, científico, historiador, escritor y pensador español. Nacido en Madrid en 1887, ciudad donde también falleció en 1960.

Hombre austero, humanista y liberal, está considerado como uno de los más brillantes intelectuales españoles del siglo XX. Además de su erudición, destacó por su elegante estilo literario. Hijo de un jurista, su madre, de origen gaditano, falleció cuando él tenía sólo tres años de edad.
Lector muy ávido, tanto en español como en inglés, francés y alemán, conoció y trató de joven a amigos de su padre como José María de Pereda, Marcelino Menéndez Pelayo y Benito Pérez Galdós.

Como otros intelectuales de su epoca, se implicó mucho política y socialmente: combatió la dictadura de Primo de Rivera, apoyó en un primer momento la Segunda República, aunque se manifestó crítico mas adelante ante el caos social que vivió España en aquel periodo histórico. Condenó públicamente los atentados y la quema de iglesias, así como los excesos de ambos bandos durante el drama de la Guerra Civil, lo que puso en grave peligro su vida.

Especialista en endocrinología, fue uno de los precursores de esta especialidad, siendo catedrático de la misma en la Universidad de Madrid desde 1931. Fundador del Instituto de Patología Médica, presidente del instituto de Endocrinología Experimental y del Instituto de Investigaciones Biológicas, contribuyó a establecer la relación entre la psicología y la endocrinología.

Su libro Manual de diagnóstico etiológico fue uno de los libros de Medicina mas difundidos en todo el mundo, por su novedoso enfoque en el estudio de las enfermedades.
Ingresó en todas las Reales Academias españolas. Además de su dedicación a la Medicina, escribió sobre casi todo y creó un género literario singular e inédito: "ensayo biológico", donde describe las enfermedades y las grandes pasiones humanas de personajes históricos y sus características psíquicas y fisiopatólogicas: la timidez en su libro Amiel, el resentimiento en Tiberio, el poder en El Conde Duque de Olivares, la intriga y la traición política en Antonio Pérez, el "donjuanismo" en Don Juan Tenorio, etc.

Alumna encargada del perfil biográfico: Beatriz Ponce de León Carrascosa. 2º Bachillerato Ciencias-B.
Fuente: Wikipedia.
Si quieres más información, puedes seguir este enlace a la Fundación Gregorio Marañón

domingo, 23 de septiembre de 2007

¿Qué es KIRCHERLANDSCAPE?

Una weblog creada en mayo de 2007, que pretende ser:

1. Un complemento didáctico para las clases de Biología y de Introducción a las Ciencias de la Salud, de 2º de Bachillerato.

2. Un blog sobre la vida y la obra del jesuita alemán Athanasius Kircher (1602-1680).

3. Un paseo reflexivo por cualquiera de los muchos puentes que conectan las ciencias con las humanidades.

¡Bienvenidos al curso 2007-2008!



En la concepción geológica de Kircher, el núcleo de la Tierra estaría ocupado por el fuego, que podría en algunos casos ascender por grietas hasta la superficie para formar así los volcanes. Grabado de Kircher en su obra Mundus Subterraneus.

martes, 3 de julio de 2007

WU-LI: El hombre que se convirtió en un puente




Se llamaba Wu-Li y vivió en la China del imperio Qing. Era poeta, calígrafo y pintor excepcional. Cuando murió su mujer, se sintió profundamente desgraciado y buscó consuelo espiritual en el budismo. Por entonces conoció también a los primeros jesuitas misioneros en China, que proseguían la labor del P. Matteo Ricci, iniciada en 1582. Se unió a ellos cuando contaba ya 45 años. Su labor de acercamiento cultural entre el cristianismo y la cultura china fue providencial y permitió un enriquecimiento mutuo en valores y en visiones.

El jesuita Wu-Li (1632-1718) llegó a ser uno de los seis grandes maestros del imperio Qing y, conscientemente, nunca renunció a su estilo típicamente chino, aunque conociera las técnicas pictóricas europeas. Fue un verdadero hombre puente: supo acercarse a otros mundos, conservando un respeto agradecido por su propia cultura.

(En la imagen: Autorretrato y La primavera en el lago, dos obras de Wu-Li)


lunes, 4 de junio de 2007

La promoción del 2006-2007:


(Pinchar sobre la foto para ampliar)

Un año más, nos hemos dicho palabras de despedida. Pero quedan la amistad y los recuerdos de todo un año aprendiendo juntos. (...) Además de Biología, me hubiera gustado enseñar también otras cosas, fuera del ámbito estricto de la asignatura. Otras cosas que, lamentablemente, no aparecen en los libros de texto, al menos de forma explícita. Me hubiera gustado enseñaros a valorar más la amistad, a escuchar al otro con toda el alma, a ser personas más curiosas y más inquietas, a estar siempre de parte de los más desfavorecidos, de los que no tienen voz en este mundo, a no sucumbir al desaliento, a disfrutar con las cosas sencillas, a huir de cualquier tipo de imposición dogmática, a ser críticos y sanamente escépticos en todo, a ser, en definitiva, mujeres y hombres íntegros en un mundo que necesita urgentemente de vuestra espontaneidad de jóvenes y de vuestro esfuerzo de adultos. (...)

Puede que estas lecciones os hubieran sido más útiles que las mitocondrias, los logaritmos y la sintaxis que os hemos enseñado aquí. El mundo que os espera ahí fuera requerirá mucha resolución por vuestra parte. Es un mundo duro y poco gratificante a veces. Quizá por eso es un mundo que necesita urgentemente que personas como vosotros lo conviertan en un lugar más habitable.
(Del discurso de graduación del 1 de junio de 2007)

miércoles, 23 de mayo de 2007

Nomina si nescis, perit et cognitio rerum



"Si ignoras el nombre de las cosas, desaparece también lo que sabes de
ellas"

Hoy se cumplen nada menos que 300 años del nacimiento del naturalista sueco Carl von Linné (1707-1778), al que nosotros solemos llamar Carlos Linneo. Su verdadero nombre era Carl Nilsson, pero, al ingresar en la universidad, adoptó este seudónimo (que proviene de linn, tilo), con el que firmaba sus trabajos científicos.
Realizó estudios de medicina en las universidades de Lund y de Uppsala, en la que llegó a ser profesor.
Extraordinario botánico, Linneo fue el creador de la moderna taxonomía (o clasificación de los seres vivos), y propuso también un sistema binomial (de dos nombres) para designar a cada especie. Este sistema es el que seguimos utilizando actualmente, tres siglos después, tal como él lo dispuso, y lo llamamos "nomenclatura linneana" en su honor.

De este modo se evita la imprecisión y la variabilidad de la nomenclatura popular. Un ejemplo sencillo: lo que nosotros llamamos perro, los franceses lo llaman chien, los ingleses dog, los italianos cane, los alemanes Hund, los portugueses cao o cachorro... Pero todos los biólogos del mundo saben hoy que nos referimos al Canis familiaris y que eso significa también que el perro pertenece al género Canis, lo que lo convierte en pariente próximo del lobo (Canis lupus), del coyote (Canis latrans) o del chacal (Canis aureus). Es decir, que la nomenclatura binomial linneana es también, al igual que nuestros apellidos, una forma de indicar parentesco taxonómico.

Linneo expuso este sistema de clasificación en su obra Systema Naturae (1735). Otra de sus aportaciones originales a la ciencia fue atribuir el valor cero de la escala centígrada a la temperatura de congelación del agua y el valor cien (100ºC) a su temperatura de ebullición. Ya que el propio Celsius, inventor de la escala, estaba tan interesado en el fenómeno del frío que había manejado hasta entonces la idea contraria: 100 para la congelación y cero para la ebullición.

Linneo mantuvo una intensa correspondencia sobre especies vegetales americanas con el insigne botánico gaditano José Celestino Mutis (1732-1808), que contribuyó a la difusión de las ideas linneanas en España y América.

miércoles, 16 de mayo de 2007

Paleopatología: la enfermedad en los restos arqueológicos




Está disponible en la web esta conferencia de un servidor, con motivo de las VI Jornadas de la Escuela Universitaria de Enfermería de Algeciras (mayo 2007)


Bastará seguir el enlace y, una vez allí, buscar y pinchar sobre mi foto. Pinchad sin animadversión, con cariño, evitando hacerlo en la calva, a ser posible. Éste es el enlace: salud multimedia. (Lo lamento, creo que el vídeo ya no figura en la relación de enlaces disponibles).

martes, 8 de mayo de 2007

La divulgación sanitaria en la historia:

ACTIVIDAD de ICS:

Un buen ejemplo de divulgación de temas básicos de salud (lo que hoy conocemos como Educación para la Salud, abreviadamente EpS) es este "Modern Guide to Health", un film británico de dibujos animados realizado en 1947 y que conserva el auténtico sabor de toda una época.
CUESTIONARIO:
1. ¿Qué recomendaciones elementales propone para una vida más sana?
2. ¿Detectas alguna orientación discriminatoria, visto con la persectiva de hoy?
3. Haz un comentario crítico del vídeo (¿resulta convincente? ¿qué recursos útiles emplea? ¿sería adecuado hoy? ¿qué aspectos positivos y negativos detectas?)


Los alumnos de ICS pueden enviar su respuesta al correo electrónico del profesor hasta el domingo 27.

Puedes verlo pinchando en este enlace (Duración: 8 minutos. Idioma: Inglés):

miércoles, 2 de mayo de 2007

Tal día como hoy...

Tal día como hoy, un dos de mayo de 1602, festividad de san Atanasio, nació Athanasius Kircher en Geisa, cerca de Fulda (Alemania).
He querido hacer coincidir el nacimiento de este blog con la efemérides.
Han pasado 405 años y todavía seguimos recordando la originalidad de su figura y nos sigue asombrando la extensión de sus inquietudes.
En un mundo superespecialidado como el de hoy, donde cada científico se ocupa de un campo minúsculo y donde parecen haberse perdido las relaciones de perfecta complementariedad entre las ciencias y las humanidades, urge recuperar su figura y la de otros como él. Al menos como ejemplos de "pontífices" --en el mejor y más sano sentido del término-- es decir, como personas que supieron "establecer puentes" entre diferentes áreas del saber y animarnos a todos a transitar por ellos.

lunes, 30 de abril de 2007

¿Quién era Kircher?


Athanasius Kircher nació en Geisa (Alemania), el 2 de mayo de 1602. Fue el último de los nueve hijos del teólogo alemán Johann Kircher, en cuya extensa biblioteca Athanasius descubrió pronto el placer de los libros.
En 1618, a los 17 años, ingresó en el noviciado jesuita de Paderborn. La Guerra de los Treinta Años le obligó a interrumpir sus estudios de filosofía y a huir de la ciudad a pie, a través de la nieve, hasta Colonia, donde completó su formación. Fue profesor de filosofía, matemáticas y lenguas orientales en los colegios de Heiligenstadt, Mainz y Wurzburgo. En aquel tiempo estuvo muy interesado en el magnetismo, tema de su primer libro, Ars Magnesia (1631). Su interés por la escritura jeroglífica le dio cierta fama y eso hizo que en 1635 el Papa Urbano VIII lo nombrara profesor de matemáticas en el Colegio Romano, puesto que desempeñó durante ocho años. En 1643, relevado ya de sus obligaciones docentes, se dedicó por entero al estudio y a la investigación. En 1651 fundó, junto al Colegio Romano, el denominado Museo Kircheriano, uno de los primeros muesos de la ciencia abiertos al público, donde reunió una extensa colección de artefactos, curiosidades naturales y aparatos científicos. Gran número de investigadores, artistas (como el propio Velázquez) y personajes de la nobleza acudieron a visitarle y a recibir su magisterio.
Ahanasius Kircher falleció en Roma en 1680, a los 78 años, y fue enterrado en el Gesú, aunque dicen que, siguiendo su deseo, su corazón fue extraído y llevado a la iglesia de San Eustaquio, cuyas ruinas él mismo había descubierto, excavado y reconstruido posteriormente.
Kircher publicó multitud de ensayos sobre los temas más diversos, especialmente Egiptología, Geología, Física, Medicina, Matemáticas, Música, Arqueología y Paleografía.