¿Quién era Kircher?


ATHANASIUS KIRCHER fue un sabio jesuita alemán que representó el espíritu científico del siglo XVII. Nació en Geisa (Alemania) en 1602. Profesor de filosofía, matemáticas y lenguas orientales, se interesó por los más diversos temas del saber de su tiempo.

Fue el inventor de la linterna mágica, cartografió la Luna, las manchas solares y las corrientes marinas, ofreció hipótesis para interpretar la estructura interna de nuestro planeta, investigó el Vesubio descolgándose por su cráter, trató de descifrar los jeroglíficos egipcios, realizó experimentos de física y fisiología animal, observó la sangre al microscopio e inventó un sinnúmero de artilugios mecánicos.

Junto con Plinio, constituye el paradigma de la curiosidad científica y del gusto por el conocimiento, en cualquiera de sus formas.

viernes, 27 de marzo de 2009

Párate un momento

Llega el viernes. Por fin una breve parada en la prisa de los días. Un momento para pensar hacia dónde caminamos con tanta absurda agitación.
Bach de fondo y, al piano, la joven intérprete austriaca Cornelia Herrmann.



Lo que escuchas es "Jesu Joy of Man's Desiring", que pertenece a la cantata Herz und Mund und Tat und Leben (BWV 147)

Para saber más sobre Bach: http://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Sebastian_Bach
Para saber más sobre Cornelia Herrmann, puedes visitar su web: http://www.corneliaherrmann.com/

martes, 24 de marzo de 2009

El Dr. Manuel Gutiérrez, un maestro en histoquímica y en cordialidad


Hace unos días falleció en Cádiz el Dr. Manuel Gutiérrez Rodríguez, a quien tuve la suerte de conocer y de tratar. El profesor Gutiérrez pertenece a un tipo de científico que escasea en nuestro medio: ése que crea allí donde se sienta a trabajar una especie de aura de cordialidad, de sencillez y de entusiasmo, capaz de dar frutos muy valiosos y que, a pesar de ello, no incita a la envidia, sino a la honesta emulación a cuantos tienen la suerte de conocerle.

Con sólida formación médica y química, la curiosidad perenne de don Manuel Gutiérrez se extendió por campos muy diversos, pero quizá sea recordado especialmente por la creación de dos colorantes, el Pancromo azul y el VOF, con aplicaciones en parasitología, citohematología y citodiagnóstico. Los que le conocieron de cerca saben que fue también capaz de colorearnos la vida con su ejemplo y esta es la magia histoquímica por la que siempre le recordaremos todos.

Transcribimos aquí el texto publicado con fecha de 5 de marzo en el DIARIO DE CÁDIZ, del que es autor el profesor Francisco Herrera Rodríguez, que le conoció muy de cerca.


UN CITOHISTOQUÍMICO GADITANO

Francisco Herrera Rodríguez. Universidad de Cádiz.

El pasado día 23 de febrero falleció en Cádiz el doctor Manuel Gutiérrez Rodríguez; un científico de labor constante y callada; admirado y querido por sus compañeros y por numerosas promociones de médicos y químicos que recibieron su magisterio.

Manuel Gutiérrez nació en San Fernando en el año 1923. Realizó sus estudios de bachillerato en el instituto Columela de Cádiz y en el Ramón Llull de Palma de Mallorca. Estudió Medicina en la facultad de Cádiz. De 1952 a 1957 ejerció la medicina en Alcalá de los Gazules y a la vez comenzó sus trabajos de investigación sobre problemas hematológicos. En 1957 vuelve a Cádiz y funda el Laboratorio de Embriología Histoquímica. En 1959 se doctoró con la tesis 'Contribución al estudio de un nuevo fijador colorante con especial aplicación en hematología'.

En la década de los sesenta impartió como profesor diferentes materias en la Facultad de Medicina de Cádiz. En 1964 obtuvo el Diploma en Anatomía Patológica y en 1965 recibió los títulos de médico especialista en hematología y análisis clínico. En 1966 ingresó como becario en el Instituto de Investigaciones Pesqueras de Cádiz (CSIC) y al año siguiente obtuvo por oposición la plaza de colaborador.

De 1970 a 1974 pidió la excedencia en el CSIC para dedicarse plenamente a la Universidad en las Facultades de Medicina y Ciencias. En 1974 retornó como investigador al Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía, institución en la que se jubiló administrativamente en 1988, lo cual no supuso el final de su carrera como investigador, pues siguió publicando trabajos hasta prácticamente el final de sus días. Centró sus trabajos en el estudio citohematológico y de proteínas en atunes, en la bioquímica e histología de la 'anchoización', la patología de bivalvos, crustáceos y peces, y los efectos biológicos de la contaminación por metales pesados. Desde la década de los cincuenta hasta el momento actual publicó más de un centenar de trabajos en revistas nacionales e internacionales, destacando entre sus aportaciones originales dos colorantes: el Pancromo azul G239 (1960) y el VOF (Verde luz SF, Orange G, Fuchina ácida) (1961); el primero para la aplicación en citohematología humana y el estudio de las hemoparasitosis, y el segundo para el estudio de la citología clínica y el diagnóstico del cáncer.

En 1990 se doctoró en química con la tesis 'Nuevos colorantes biológicos y citohistoquímica de la coloración'. Entre otros méritos se deben destacar los siguientes: socio fundador de la Sociedad Española de Citología; experto de la FAO en Ciencias Náuticas y Pesquerías; profesor honorario de la Facultad de Medicina de Cádiz; académico de Número de la Real Academia de Medicina de Cádiz; académico correspondiente de la Nacional de Medicina; socio Fundador de la Sociedad Iberoamericana de Histoquímica; premio de Honor de la Fundación Pascual; miembro del Editorial Board de European Jounal of Histochemistry; distinción del CSIC; gaditano del año del Ateneo Literario, Artístico y Científico de Cádiz .

Creo que los versos de Jorge Manrique reflejan a la perfección el sentimiento de cuantas personas tuvimos el privilegio de conocerlo, de tratarlo y de quererlo:

"Así, con tal entender,
todos sentidos humanos
conservados,
cercado de su mujer
y de sus hijos y hermanos
y criados,
dio el alma a quien se la dio
(el cual la dio en el cielo en su gloria),
que aunque la vida perdió,
dejonos harto consuelo
su memoria".

sábado, 21 de marzo de 2009

Raposa-Serra do Sol se mantiene como reserva indígena


A raíz de un llamamiento urgente del provincial de los jesuitas en la Amazonía brasileña, ya hace tiempo que el BLOG DE KIRCHER se hizo eco del conflicto de las comunidades indígenas de Raposa Serra do Sol, en el estado de Roraima (Brasil), frente a los intereses particulares de un grupo de latifundistas. Pedíamos entonces la solidaridad y el apoyo de los lectores.

Hoy nos complace comunicar que el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, acaba de dar la razón a los indígenas: los agricultores latifundistas tendrán que abandonar la reserva en los próximos días y restituir las tierras ilegalmente usurpadas. La decisión del STF está refrendada con 10 votos a favor y sólo uno en contra.
-
Nuestra más alegre enhorabuena a las comunidades macuxi, wapichana, patamona, ingaricó y taurepang, que han dado una lección de civismo, de respeto y de confianza en la ley, incluso frente a la agresión física y territorial de que han sido objeto todos estos años y que hemos venido siguiendo y denunciado desde aquí.
-
Reproducimos la noticia, tal como aparece hoy en el diario español EL PAÍS:

Los 19.000 indígenas de la mayor reserva de Brasil, la de Raposa Serra do Sol, en el Estado amazónico de Roraima, con una extensión de 1,7 millones de hectáreas, consiguieron ayer una victoria sin precedentes. El Supremo Tribunal Federal, con 10 votos a favor y uno en contra, decretó la salida de la reserva de los arroceros y de todos los no indios que se habían ubicado ilegalmente dentro de la reserva desde hacía años. (...)

Los indígenas, que siguieron desde la selva el debate y la votación a través de llamadas telefónicas, festejaron la victoria abrazándose, cantando y danzando. Organizaron ritos ancestrales de agradecimiento y enarbolaron pancartas agradeciendo el voto favorable a la reserva emitido por los magistrados.
La sentencia del Supremo puede despejar el camino para decenas de reservas indígenas con similares problemas de ocupación por parte de ganaderos, madereros, agricultores de arroz y soja o empresas petrolíferas.

La lucha de los indios de Raposa Serra do Sol, que abarca varias etnias, fue larga y difícil. Los arroceros y los políticos locales, a quienes los colonos ayudaban en sus campañas electorales, vetaron durante años las reivindicaciones de los indígenas.
En 2005, tras la llegada de la izquierda al poder, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva emitió un decreto para que la reserva Raposa Serra do Sol fuera de uso exclusivo para los indígenas, lo que obligaba automáticamente a abandonar el lugar a todos los que no lo fueran. Los políticos locales y arroceros acudieron al Supremo Tribunal Federal alegando presunta anticonstitucionalidad del decreto.

En el Supremo la discusión del problema duró hasta el año pasado, cuando los jueces votaron a favor de la constitucionalidad del decreto por mayoría absoluta. Sin embargo, la decisión final fue aplazada porque el magistrado Marco Aurelio Mello pidió más tiempo para estudiar la cuestión. El jueves pasado la discusión fue retomada y definitivamente zanjada a favor de los indígenas.
Los jueces dictaron también algunas reglas sobre cómo desalojar a unos 200 productores arroceros y demás blancos que también viven en la zona. Los abogados de los agricultores pidieron un aplazamiento de la salida hasta julio para recoger la cosecha, pero el relator del caso, el magistrado Carlos Ayres Britto, descartó tal posibilidad alegando que ellos habían sembrado la cosecha sabiendo que lo hacían ilegalmente y que, por tanto, habían asumido el riesgo. Ahora, el Gobierno espera que los campesinos abandonen pacíficamente la reserva.

El Supremo también dirimió uno de los puntos más polémicos que usaban a su favor los contrarios a la reserva, como el hecho de que el Ejército no pudiera entrar en esa zona. La sentencia aclara que en caso de necesidad, el Ejército podrá intervenir. Al mismo tiempo, los indígenas no podrán explotar los recursos hídricos o potenciales eléctricos sin el consentimiento explícito del Congreso.

Los miembros del Supremo han explicado en varias ocasiones que la sentencia no entraña la creación de un "Estado indígena" en Brasil, puesto que el territorio seguirá perteneciendo al Estado central. Los indígenas dispondrán de la reserva en régimen de usufructo, gracias a un derecho adquirido, dado que lo ocupaban antes de la llegada de los europeos y porque así lo sancionó la Constitución brasileña.

Los genuinos habitantes de Raposa do Sol habían anunciado hace meses que en cuanto se conociera el veredicto del Supremo eliminarían las 27.000 hectáreas de arrozales que fueron plantadas de forma ilegal, reforestarían el terreno y sólo plantarían una pequeña cantidad de arroz destinado a la subsistencia.


jueves, 19 de marzo de 2009

Se equivocó la paloma (columbae lapsus)


Cuando se es creyente (creyente en Jesús de Nazaret, me apresuro a aclarar), uno no puede menos que sentir cierto sonrojo al escuchar soflamas tan lamentables como las que Benedicto XVI está soltando en su visita a Camerún.

Afortunadamente, somos muchos los creyentes que no compartimos ideas tan peregrinas y declaraciones tan irresponsables como las de este hombre, que parece caminar en su mandato de despropósito en despropósito. ¿Tendría razón Alberti cuando escribió aquello de "se equivocó la paloma, se equivocaba"? ¿Se refería a la elección de Ratzinger en el último cónclave?. Lo digo en serio: me cuesta ver la imagen del Jesús de los evangelios, lleno de cercanía humana, de sencillez y de misericordia, en este señor que calza zapatitos de Prada y cubre su cabeza con sombreritos Saturno. Y, peor aún, que cuando habla, demuestra que es completamente sordo y que vive ajeno a las preocupaciones y al sentir profundo de los hombres y las mujeres de hoy.

Transcribimos aquí el editorial de hoy del diario EL PAÍS, con el que concuerdo punto por punto. Luego, si quieren los lectores de este blog, abrimos el debate en los comentarios.


El papa Benedicto XVI ha aterrizado en Camerún alertando contra el uso del preservativo. Para el Pontífice, el sida no se combate con la distribución de ese protector del contagio, que, al contrario, "aumenta el problema". No es la primera vez que el Vaticano clama contra el uso del condón. Pero insistir en ello, en la primera visita de Ratzinger a África, llena de estupor y congoja. La peor pandemia conocida es especialmente virulenta en los países más pobres de ese continente, donde se concentran 22 millones de personas infectadas, el 67% del total. En algunos de ellos, el sida ha recortado la esperanza de vida en 20 años y está frenando su desarrollo. Sólo en Camerún hay casi medio millón de infectados y 300.000 niños huérfanos a causa del sida.

Nadie, salvo la Iglesia católica, es capaz hoy en día de negar la eficacia del uso del preservativo para prevenir la transmisión del virus del sida. El mensaje del Pontífice es especialmente irritante si se tiene en cuenta el esfuerzo que realizan los Gobiernos locales y los organismos multilaterales para frenar la expansión del virus. Entre sus principales recomendaciones está el uso del preservativo. No es extraño que países como Francia manifestaran ayer su preocupación por las consecuencias de este nuevo arranque de Ratzinger.

(...)
La jerarquía de Roma sigue dando la espalda a los problemas de la sociedad. No es de extrañar que pierda fieles cada día, a pesar de la encomiable labor que realizan muchos creyentes y religiosos, y especialmente en África, continente que necesita recursos sanitarios y preventivos, como el condón, para frenar esta sangría. Que a estas alturas algún vaticanista apunte como avance que el Papa haya mencionado por vez primera la palabra "preservativo" da la medida de hasta qué punto del tren de Roma quedó atascado en algún oscuro túnel del pasado.

miércoles, 18 de marzo de 2009

José Luis Romero, profesor y amigo

Transcribimos aquí la necrológica del Profesor Romero Palanco escrita por el catedrático de Farmacología Dr. Juan Antonio Micó y que publicó hoy el DIARIO DE CÁDIZ.


José Luis Romero, profesor y amigo


El lunes aproximadamente las 12 del mediodía me encontraba dando clase a mis alumnos justo en el aula que se sitúa encima del despacho de José Luis Romero Palanco. Nada podía hacerme percibir la tragedia que se estaba produciendo en ese momento, la muerte había sorprendido a José Luis trabajando como cada día en su departamento. Me solía cruzar con él poco antes de empezar la clase, pero ayer no lo vi ni lo veré nunca más, aunque su imagen en el pasillo tomando un café en la ventana de la cafetería de la Facultad quedará para siempre en mi memoria y en la de otros muchos compañeros.


No van a faltar opiniones sobre José Luis Romero, persona y profesor, y también Rector, pero ninguna va a ser tan emotiva seguro como las que han escrito sus alumnos bajo la crónica en la web de Diario de Cádiz. José Luis Romero fue (y cuesta decir "fue"), primero profesor y después profesor, y desde luego siempre tuvo la Universidad en su cabeza antes que en su mano. Nada más llegar a Cádiz, la ciudad con la que se comprometió hasta su muerte, aceptó el reto de dirigir su Universidad.


Nunca son buenas épocas para un rector en la universidad que dirige, pero a él le tocó un periodo muy difícil y lo resolvió tal como él era, un hombre dialogante que trabajaba tanto dentro como fuera de los despachos. La Universidad y su fiel amigo Joaquín, su conductor, siempre le acompañaban a cualquier sitio, y cualquier lugar era bueno para buscar consensos y él siempre los buscó. Durante el tiempo que fue Rector solíamos verle llegar rápido a la Facultad para dar clase a sus alumnos, y nunca faltó a ella a pesar del cargo que ostentaba y las múltiples ocupaciones que tenía, decía que el aula era el lugar donde mejor tomaba el pulso a su Universidad. Tal vez por ello introdujo una gran variedad de cambios funcionales y estructurales en el modo de ser y de estar en la Universidad. Pero ante todo José Luis Romero era un hombre cabal, percibía a la perfección lo bueno y lo malo del ambiente que le rodeaba y durante su mandato como rector se rodeó de un grupo de profesores e investigadores que aún hasta hoy siguen dirigiendo la UCA, él fue la semilla que marcó una forma y un fondo en el modo de hacer Universidad. También deja José Luis Romero unos discípulos que junto a él han convertido la Medicina Legal y la Toxicología en una de las áreas más activas de la Facultad de Medicina. Pero sobre todo, José Luis Romero deja muchos amigos entre profesores, alumnos y personal de administración y servicios.

Yolanda, que fue su alumna hace años, hoy esposa y madre de dos de sus dos hijas, sabe que José Luis siempre vivirá entre nosotros.

lunes, 16 de marzo de 2009

Necrológica del Prof. José-Luis Romero Palanco


En la mañana de hoy, de forma súbita e inesperada, ha fallecido el profesor José Luis Romero Palanco, mientras se encontraba trabajando en su despacho de la Facultad de Medicina.

El profesor Romero Palanco ha sido catedrático de Medicina Legal y Forense y ocupó el cargo de Rector de la Universidad de Cádiz de 1986 a 1995, un período en el que la UCA afianzó su oferta educativa con nuevas especialidades y amplió significativamente el campus y sus instalaciones, duplicando casi el número de alumnos.

-Su extraordinaria competencia, en una triple vertiente --profesional, didáctica y de gestión--, convierten al profesor Romero Palanco en un referente obligado en la historia de la universidad gaditana. Su cercanía humana y su ameno didactismo quedarán en el recuerdo agradecido de quienes nos honramos con su amistad y su magisterio.

Nos compete ahora a todos los que le conocimos honrar siempre su memoria y tratar de imitar su ejemplo.
-
La capilla ardiente se instalará el martes 17 en el edificio del Rectorado de la UCA (C/Ancha), desde las 16 a las 20 horas.
En señal de luto, las banderas de la Universidad de Cádiz ondearán a media asta durante tres días y se suspenderá toda actividad lectiva prevista para el martes 17.

domingo, 15 de marzo de 2009

Sam, tu meteorólogo virtual:

Éste es SAM, el meteorólogo virtual creado por la compañía Activa Multimedia Digital. Te informa sobre la previsión meteorológica (para hoy y para mañana) de 15.000 localidades europeas en tres idiomas (español, inglés y catalán).
Lo tienes en esta dirección:
Creo que está disponible también en otros idiomas y que puede ofrecer información de otros continentes, pero no sé muy bien cómo acceder a esas fuentes. A ver si algún lector de KIRCHER nos lo explica.
Que el tiempo os sea propicio, allí donde estéis.
(Gracias, Bertha, por esta referencia tan curiosa).

miércoles, 11 de marzo de 2009

Fotos sin comentarios

Impresiona. Sobre todo si entras ahí con la premura de un pis contenido. Me aseguran que se trata de una pintura en el suelo o quizá de una imagen digitalizada y retocada. Menos mal.

martes, 10 de marzo de 2009

Lectura interactiva


¿Quién dijo que la lectura no es interactiva?

Se puede cerrar el libro en el momento en que a uno le plazca, dejando al autor con la palabra en la boca. Se pueden pasar las páginas de un capítulo aburrido o saltarse una descripción desesperantemente prolija. Se puede dosificar la poesía o el ensayo en tomas cómodas y repetir la dosis o abandonarla placer. Se pueden hacer trampas y leer a hurtadillas el final de la novela. Se puede retroceder una y otra vez a un pasaje magnífico que logró divertirnos, emocionarnos o hacernos pensar.

Se puede parar la lectura para respirar el aire de la mañana, dar un sorbo al café o mirar por la ventana. Después podemos retomar de nuevo la historia o parar otra vez para recordar una situación similar a la que allí se describe, vivida o leída en otro libro o quién sabe si en otra vida.
Si además el libro es tuyo, hasta se pueden hacer anotaciones al margen, colocar una interrogación donde el razonamiento se hace incongruente o confuso o un signo de admiración allí donde uno encontró una reflexión reveladora y luminosa, que nos perecerá de repente capaz de transformar el mundo o la idea que tenemos de él y que, unos minutos después olvidaremos sin remedio tras otro sorbo de café.

Y se puede, al fin, mandar el libro al estante, para que espere allí mejor ocasión o mejor ánimo.

¿Quién dijo que la lectura no es interactiva?

domingo, 8 de marzo de 2009

8 de marzo: Día Internacional de la Mujer

Un breve recorrido por la figura de la mujer en la historia del arte de los últimos 500 años, al menos en la historia del arte de occidente. Se echan de menos, claro está, imágenes del mundo clásico mediterráneo, la serenidad de las caras orientales o la rotundidad de los rostros indígenas americanos.

El montaje es obra de Philip Scott Johson y ganó el premio You Tube al vídeo más creativo en 2007.
Y la música que escuchas de fonde es de Bach: un solo para violoncello de la Suite nº 1 in G Major, BWV 1007.

El vídeo se cierra con cuatro obras de Pablo Picasso y ojo con la primera imagen, que tiene truco, porque no se trata exactamente de una mujer, sino del rostro de un arcángel pintado en la segunda mitad del siglo XII. Pero, bueno, no vamos a entrar aquí a discutir el sexo de los ángeles. Está muy bien así, porque si repasamos nuestra propia vida ¿no han aparecido alguna vez sorprendentes mujeres-ángeles, protectoras o estimulantes, pero ejemplares siempre?



SI TE HA GUSTADO:
Existe una versión de este vídeo con mayor resolución en: http://www.vimeo.com/1456037
Y en la página http://www.maysstuff.com/womenid.htm se incluye un listado completo de los autores y las obras que han servido para confeccionar este magnífico vídeo.

sábado, 7 de marzo de 2009

LA ENIGMATECA: especial MUJERES EN LA CIENCIA












Los alumnos del IES "Juan Lara" disponen de una nueva edición de la webquest LA ENIGMATECA que lleva esta vez el título de MUJERES EN LA CIENCIA.

Este domingo, 8 de marzo, celebramos el Día Internacional de la Mujer. LA ENIGMATECA quiere sumarse también a esta celebración y rendir homenaje a todas las mujeres, pero especialmente a aquéllas que, con considerable tesón y voluntad, han logrado brillar en el terreno de la ciencia, venciendo las reticencias y las trabas que la sociedad les ponía, precisamente por ser mujeres.

LA ENIGMATECA incluye esta vez la fotografía de tres de ellas, con algunos datos que te permitan facilitar su identificación.

Míralas bien, porque no sólo nos enseñan ciencias: con su vida dan un testimonio ejemplar de lo que es capaz de hacer la voluntad humana por adversas que puedan ser las circunstancias. Y esta lección es todavía más valiosa. Para los hombres y para las mujeres de hoy.
Está, como siempre, en http://www.laenigmateca.blogspot.com

Campaña francesa contra el SIDA

Las campañas francesas contra el SIDA se han caracterizado siempre por su gran impacto visual y su modo de hablar sin tapujos de este problema. Éste es un buen ejemplo: un breve anuncio titulado "Cada 10 segundos muere una persona en el mundo a causa del SIDA".