¿Quién era Kircher?


ATHANASIUS KIRCHER fue un sabio jesuita alemán que representó el espíritu científico del siglo XVII. Nació en Geisa (Alemania) en 1602. Profesor de filosofía, matemáticas y lenguas orientales, se interesó por los más diversos temas del saber de su tiempo.

Fue el inventor de la linterna mágica, cartografió la Luna, las manchas solares y las corrientes marinas, ofreció hipótesis para interpretar la estructura interna de nuestro planeta, investigó el Vesubio descolgándose por su cráter, trató de descifrar los jeroglíficos egipcios, realizó experimentos de física y fisiología animal, observó la sangre al microscopio e inventó un sinnúmero de artilugios mecánicos.

Junto con Plinio, constituye el paradigma de la curiosidad científica y del gusto por el conocimiento, en cualquiera de sus formas.

viernes, 29 de mayo de 2009

Mariposa cinabrio: una polilla con nombre de mineral


Encontré una la semana pasada en el Parque de los Toruños. Logró detener las conversaciones por un momento, revolotenado alrededor de las mochilas y los prismáticos. Es una mariposa que no pasa desapercibida a nadie, con un contraste soberbio entre el gris negruzco y las líneas y puntos de color rojo bermellón y las alas posteriores, también rojas, que recuerdan al rojo del mineral cinabrio (sulfuro de mercurio).

Sus orugas se alimentan de las hojas de la hierba cana (Senecio jacobaea), que resulta tan tóxica para el ganado, que en algunos países las mariposas cinabrio han sido introducidas intencionadamente para controlar estas plantas.

La llaman por eso polilla cinabrio o polilla de la hierba cana (Tyria jacobaea). Y en España se ven cada vez menos, a causa del uso indiscriminado de los pesticidas agrícolas. Pero cuando te encuentras con una de ellas no te puedes resitir a acercarte para verla con más detalle y, conteniendo la respiración, por no perturbarla, quedarte un rato callado y acordarte de la pintura fauvista, con esos tonos tan llamativamente conspicuos...

lunes, 25 de mayo de 2009

Pollo a la carta, de Ferdinand Dinamura

El compositor y cineasta filipino Ferdinand Dinamura nos deja sin palabras en este vídeo que mereció el premio al corto más popular en la 56ª edición del Festival de Cine de Berlín.


Agradezco la referencia al Prof. Aurelio Adán.

viernes, 22 de mayo de 2009

Elementary, my dear Watson

(Reposición)
También un 22 de mayo como hoy, pero de 1885, nació el escritor escocés Arthur Conan Doyle, que se hizo famoso con sus novelas sobre el detective Sherlock Holmes.

Conan Doyle fue el segundo de diez hermanos. Estudió con los jesuitas en Lancashire e ingresó luego en la Facultad de Medicina de la Universidad de Edimburgo. Allí quedó profundamente impresionado por la sagacidad de uno de sus profesores, el Dr. Joseph Bell, que era capaz de fijarse en mínimos detalles de sus pacientes para hacer luego asombrosas deducciones clínicas. Conan Doyle trabajó con él como alumno interno; se encargaba de rellenar la ficha de los pacientes y siempre le sorprendía que el profesor Bell, con un solo vistazo inquisitivo fuese capaz de sacar más datos de los que él había logrado reseñar en la ficha preguntándole directamente al paciente. Muchos piensan que Bell fue quien inspiró a Conan Doyle el personaje de Sherlock Holmes.

En 1902 se le concedió el título de Sir. No por el éxito de sus novelas, sino por sus actuaciones como médico en un hospital de campaña, durante la Guerra de los Bóers, que enfrentó al Reino Unido con los colonos holandeses en Sudáfrica.

Conan Doyle creía firmemente en el espiritismo y se mostró siempre muy interesado en lo que suelen llamarse "fenómenos paranormales", un tema que aparece con frecuencia en sus obras. Cuentan que su funeral estuvo lleno de videntes y espiritistas que conviertieron el acto en una celebración más que en un duelo.

Aunque la expresión "Elemental, querido Watson", es habitual en las adaptaciones cinematográficas, en realidad aparece sólo una vez en las novelas de Conan Doyle, concretamente en un relato llamado "El jorobado".
El típico gorrito de cazador de gamos tampoco se describe así en las novelas y fue un añadido de los primeros ilustradores.

En la WWW aparecen varios millones de referencias sobre Sherlock Holmes y su creador Conan Doyle. Selecciono cuatro páginas que me han parecido interesantes:

UN MUSEO: En el número 221b de Baker Street, en Londres, domicilio de Sherlock Holmes en la ficción, existe un museo que intenta recrear la casa del famoso detective. La web puede visitarse aquí.

EN ESPAÑOL: Una web en español que recopila abundante información sobre el personaje: http://www.sherlock-holmes.es/

SOBRE CONAN DOYLE: Aunque el personaje de Holmes ha desbordado al autor completamente, aquí hay una página sobre Sir Arthur: http://sirconandoyle.com/index.php

TOP SITES: La sherlockmanía está tan extendida por todo el mundo, que aquí hay una página que recopila las principales webs relacionadas con este tema: http://www.sherlockholmesweb.com/index.html

lunes, 18 de mayo de 2009

Mario Benedetti, in memoriam


Ayer, 17 de mayo, falleció en Montevideo el poeta uruguayo Mario Benedetti. Se va y nos deja una obra literaria magnífica, llena de un humor muy personal y reflexivo, de una sencillez redonda y de una lucidez envidiable.

Pasatiempo

Cuando éramos niños
los viejos tenían como treinta
un charco era un océano
la muerte lisa y llana
no existía.
 
Luego cuando muchachos
los viejos eran gente de cuarenta
un estanque un océano
la muerte solamente
una palabra.
 
Ya cuando nos casamos
los ancianos estaban en cincuenta
un lago era un océano
la muerte era la muerte
de los otros.
 
Ahora veteranos
ya le dimos alcance a la verdad
el océano es por fin el océano
pero la muerte empieza a ser
la nuestra.
Mario Benedetti

Si quieres conocer más cosas sobre el poeta uruguayo Mario Benedetti, aquí hay un enlace al artículo de la Wikipedia
Otra entrada sobre Mario Benedetti en este mismo blog.
Homenaje de ALFAGUARA a Mario Benedetti:

lunes, 11 de mayo de 2009

Los mitos sobre Darwin


Reproducimos aquí este texto de Jaime Frater, publicado en la revista El Ciervo (Abril, 2009, pág. 8-9)

Los quince errores más comunes sobre la teoría de la evolución biológica
    
Jamie Frater 

 La evolución biológica es descendencia con modificación. Esta definición abarca la evolución a pequeña escala (cambios en la frecuencia de genes entre una generación y la siguiente) y evolución a gran escala (la descendencia de especies distintas de un ancestro común a lo largo de varias generaciones). La evolución nos ayuda a entender la historia de la vida. Aunque está ampliamente aceptada, mucha gente tiene concepciones erróneas sobre ella. Esta lista debería ayudar a disipar algunos de esos mitos.


1. La evolución es una teoría sobre el origen de la vida
La teoría de la evolución se ocupa principalmente de la manera en que la vida ha cambiado después de su origen. Aunque la ciencia se interese por los orígenes de la vida (por ejemplo la composición del fango primigenio del que la vida podría haber surgido), no es este un tema que cubra la teoría de la evolución. Lo que se sabe es que sin tener en cuenta el origen, en algún momento la vida empezó a ramificarse. La evolución, por tanto, se dedica al estudio de este proceso.

2. Los organismos siempre van a mejor
Aunque sea un hecho que la selección natural elimina los genes insanos del grupo de genes, hay muchos casos en los que un organismo imperfecto ha sobrevivido. Algunos ejemplos de esto son los hongos, tiburones, cangrejos y musgos –todos estos han seguido siendo esencialmente iguales durante un enorme periodo de tiempo. Estos organismos están todos suficientemente adaptados a su entorno para sobrevivir sin mejoras.
Otras ramas han cambiado mucho, pero no necesariamente a mejor. Algunas criaturas han visto cómo sus entornos cambiaban y sus adaptaciones quizá no se adecuaban bien a la nueva situación. La idoneidad va unida al entorno, no al progreso.

3. La evolución significa que la vida cambió por ‘casualidad’
En realidad, la selección natural no es aleatoria. Muchos animales acuáticos necesitan velocidad para sobrevivir y reproducirse –las criaturas con esa habilidad están mejor adaptadas a su entorno y tienen más probabilidades de sobrevivir la selección natural. A su vez, producen más crías con sus mismos rasgos y el ciclo continúa. La idea que la evolución ocurre al azar no tiene en cuenta el panorama general.

4. La selección natural implica a organismos que ‘tratan’ de adaptarse
Los organismos no “tratan” de adaptarse –es la selección natural la que permite a varios miembros de un grupo sobrevivir y reproducirse. La adaptación genética está completamente fuera del poder del organismo en desarrollo. 

5. La selección natural da a los organismos lo que ‘necesitan’
La selección natural no tiene “inteligencia” –no puede decidir qué necesita una especie. Si una población tiene variantes genéticas que se adaptan mejor a su ambiente, se reproducirán más en la generación siguiente y la población evolucionará. Si una variante genética no está presente, la población seguirá sin ella -o seguirá con poco cambio evolutivo.

6. La evolución es ‘sólo’ una teoría
En términos científicos, una teoría es una idea bien corroborada que explica aspectos del mundo natural. Desgraciadamente, otras definiciones de teoría (como “conjetura” o “presentimiento”) provocan bastante confusión en el mundo no científico cuando se habla de ciencias. Son, de hecho, dos conceptos distintos.

7. La evolución es una teoría en crisis
No hay debate en el mundo científico sobre si la evolución ocurrió o no –sí que hay debate, sin embargo, acerca de cómo ocurrió. Las minucias del proceso son debatidas con vigor, lo que puede llevar a los anti evolucionistas a creer que es una teoría en crisis. La evolución es ciencia sólida y así es tratada por los científicos de todo el mundo.

8. Vacíos en el registro de fósiles desaprueban la evolución
De hecho, muchos fósiles de transición existen –por ejemplo hay fósiles de organismos en transición entre aves modernas y sus antepasados dinosaurios, así como ballenas y sus ancestros mamíferos terrestres. Hay muchas formas de transición que no se han preservado, pero eso es simplemente porque algunos organismos no se fosilizan bien o viven en condiciones que no les permiten el proceso de fosilización. La ciencia prevé que habrá interrupciones en el registro de muchos cambios evolutivos. Esto no desaprueba la teoría.

9. La teoría de la evolución es incompleta
La ciencia de la evolución es un trabajo en construcción. La ciencia está constantemente haciendo nuevos descubrimientos en este campo y las explicaciones son ajustadas cuando es necesario. La teoría de la evolución es como todas las otras ciencias en este aspecto. La ciencia siempre intenta mejorar nuestro conocimiento. Hoy la evolución es la única explicación bien fundamentada de la diversidad de la vida.

10. La teoría está equivocada
La ciencia es un terreno extremadamente competitivo –si se descubieran errores en la teoría de la evolución serían corregidos en seguida. Todos los aparentes errores que han presentado los creacionistas han sido investigados cuidadosamente por el mundo científico y simplemente no se sostienen. Están basados a menudo en incomprensiones de la teoría o la distorsión de la evidencia.

11. La evolución no es ciencia porque no es observable
La evolución es observable y comprobable. La confusión aquí es que la gente piensa que la ciencia se limita a experimentos en laboratorios de técnicos en batas blancas. En realidad, buena parte de la información científica se recoge en el mundo real. Los astrónomos no pueden obviamente tocar los objetos que estudian (por ejemplo las estrellas y las galaxias), aunque buena parte del conocimiento puede obtenerse a través de múltiples líneas de estudio. Esto es también verdad para la evolución. También es verdad que hay muchos mecanismos de la evolución que pueden ser y son estudiados a través de la experimentación directa como en las otras ciencias.

12. La mayoría de los biólogos han rechazado el darwinismo
Los científicos no rechazan las teorías de Darwin, las han modificado a lo largo del tiempo a la vez que se iban descubriendo cosas nuevas. Darwin creía que la evolución avanza a un ritmo fijo, lento, pero de hecho se ha descubierto ahora que puede avanzar mucho más rápido bajo determinadas circunstancias. No ha habido, hasta ahora, un desafío creíble contra los principios básicos de la teoría de Darwin. Los científicos han mejorado y expandido la teoría original de Darwin de la selección natural –no ha sido refutada, se le han añadido cosas.

13. La evolución lleva a un comportamiento inmoral
Todas las especies de animales tienen un conjunto de comportamientos que comparten con otros miembros de sus especies. Las babosas actúan como babosas, los perros como perros, y los humanos como humanos. Es pretencioso suponer que un niño se comportará como otra criatura cuando descubra que está emparentado con ésta. Es un disparate vincular la evolución a un comportamiento inmoral e inapropiado. 

14. La evolución apoya 'la ley del más fuerte'
En el siglo xix y a principios del siglo xx, una filosofia llamada “darwinismo social” surgió de unos intentos equivocados de aplicar la evolución social a la sociedad. Esta filosofía dice que la sociedad debería permitir que los débiles fracasaran y murieran, y que esta no sólo es la situación ideal, sino que también la moralmente correcta. Esto permitió que los prejuicios fueran racionalizados, ideas como que los pobres merecen su situación debido a que son menos aptos, fueron muy populares. Todo esto fue una malversación de la ciencia. Por suerte, el darwinismo social fue repudiado y la evolución biológica no.

15. Los profesores deberían enseñar ambas versiones
Hay miles de diferentes visiones religiosas que se refieren a la creación. Es simplemente imposible presentarlas todas. Además ninguna de estas teorías están basadas en la ciencia, y por lo tanto no tienen cabida en las clases de ciencia. En las clases de ciencia, los alumnos pueden debatir a qué rama pertenece aquella criatura, pero no sería correcto discutir una creencia religiosa en la clase de ciencias. El argumento “equitativo” es defendido por grupos que tratan de introducir sus dogmas religiosos en el currículum científico.

sábado, 9 de mayo de 2009

Armonía fractal de Doñana y las marismas


[Puedes pinchar sobre la foto para ampliarla]

Recuerda llamativamente las circunvoluciones del cerebro, como dice Arsuaga, o el aspecto microscópico de algunos tejidos humanos, pero es una imagen macroscópica: la vista aérea del caño de Sancti Petri en Chiclana (Cádiz), fotografiado desde el aire en el momento de la bajamar. Las manchas verdes se deben al crecimiento de algas verdes enteromorfas sobre el sustrato cambiante de arenas y limos. Si pinchas sobre la foto para ampliarla, las motitas blancas que ves en el ángulo superior derecho son gaviotas, buscando su almuerzo.

Juan Luis Arsuaga lo ha visto así:

Parecen las circunvoluciones de un cerebro.
En la evolución de los mamíferos, el
cerebro tuvo que plegarse para que pudiera
aumentar la superficie sin que creciera
exageradamente el volumen.
El cerebro es un globo desinflado.
La arruga es bella dentro de nuestras
cabezas, pero nadie las ve.

Juan Luis Arsuaga

Foto: Héctor Garrido.

viernes, 8 de mayo de 2009

Sobre la gripe, los miedos, y otras enfermedades igualmente amenazantes


El temor desatado a las epidemias está cambiando nuestros miedos ancestrales y sus más fieles reflejos: los cuentos infantiles. El dibujante Javier Prado lo ha visto con humor, que es el mejor antídoto contra los miedos.

miércoles, 6 de mayo de 2009

Fotos (casi) sin comentarios

Podría ser un cuadro más en el museo de arte moderno, pero el artífice, en este caso, no es el hombre
Es una vista aérea de la Isla del Trocadero, en Puerto Real (Cádiz), formada por el depósito secular de limos y arenas, arrastrados por el río y reubicados luego por las mareas, hasta lograr este equilibrio arboriforme que emociona por igual a los artistas y a los matemáticos.
Los ojos, siempre nuevos, del poeta, lo ven así:

Cómo definir la belleza que derrocha el
orden de la complejidad, la estructura
de la irregularidad, la simplicidad de la
sofisticación. Todo aquí representado.
Contrarios absolutos recogidos de forma
infinita. Es como verme por dentro. Saborear
mi paisaje vital y palpitante de
barro y agua. Acogedores reencuentros
con volúmenes fértiles y sugestivos.

(Odile Rodríguez de la Fuente)


Puedes ver más fotos de esta exposición en: "Armonía fractal de Doñana y las Marismas"

lunes, 4 de mayo de 2009

En el cumple de Rita




En clase de Ciencias de la Naturaleza, los alumnos del Programa de Bilingüismo de 1º ESO-A y 2º ESO-B se han acercado estos días a la figura de la investigadora italiana Rita Levi-Montalcini, Premio Nobel de Medicina en 1986.

El premio le fue concedido ese año a Levi-Montalcini, junto a Stanley Cohen, por el descubrimiento del NGF (Nerve Growth Factor o factor de crecimiento nervioso), una sustancia capaz de estimular el crecimiento del tejido neuronal que tiene un papel decisivo en el desarrollo embrionario. Lo más admirable probablemente fue que, debido a su condición de judía en aquellos tiempos de la Italia de Mussolini, los inicios de su investigación tuvo que desarrollarlos en un laboratorio clandestino que montó en su propia habitación. Allí cultivaba embriones de pollo que conseguía en las granjas vecinas y allí trabajaba día y noche, a veces junto a su profesor, el histólogo y anatomista Giuseppe Levi.

La profesora Levi-Montalcini nació en Turín en 1909, por lo que se da la circunstancia de que el pasado miércoles 22 de abril cumplió exactamente 100 años, edad que lleva con plena lucidez y dinamismo. El pasado octubre, por ejemplo, estuvo de visita en Madrid, con motivo de su nombramiento como doctora honoris causa por la Universidad Complutense, pronunciando discursos y atendiendo a la prensa, con la misma soltura de siempre.

Los alumnos de 1ºA y 2º B quisieron sumarse a la celebración de su centenario y trasmitirle su afecto y su simpatía sosteniendo un texto en el que puede leerse, en italiano, “¡Felicidades, Rita!”. Las fotos se han enviado con un mensaje de felicitación a la propia Rita Levi-Montalcini, a la fundación que lleva su nombre en Roma.

Por vía electrónica, hemos recibido inmediata respuesta de la "professoressa", que me apresuro a publicar aquí, sobre todo para que quede firme constancia de que todavía hay personas a las que la fama no les enturbia el sentido de la cercanía humana y de la cordialidad. Éste es su mensaje:

Egr. Dr. Juan V. Fernández de la Gala,
desidero ringraziare Lei e tutti gli alunni dell'Istituto Juan Lara di El Puerto de Santa Maria per le generose espressioni al mio riguardo e per gli auguri inviati in forma così particolare che ho molto gradito.
A Lei e a tutti i ragazzi infiniti auguri e i miei più cordiali saluti.
Rita Levi-Montalcini

[“Estimado Dr. Juan V. Fernández de la Gala:
Deseo dar las gracias a usted y a todos los alumnos del Instituto Juan Lara de El Puerto de Santa María por las generosas palabras que me han dirigido y por la felicitación de cumpleaños enviada de modo tan original, que me ha agradado mucho.
A usted y a todos los chicos y chicas, felicitaciones infinitas y mis más cordiales saludos.
Rita Levi-Montalcini.” ]


Si deseas conocer más cosas sobre Rita Levi-Montalcini, pincha en este enlace a la Wikipedia.
Otras entradas de este blog relacionados con Levi-Montalcini: pincha aquí.

viernes, 1 de mayo de 2009

Fotos sin comentarios: el atractivo físico

Dicen que ésta es la foto de la mujer con el mejor físico del mundo (???)



¿No te lo crees? Puedes comprobarlo tú mismo un poco más abajo: